El senador Armando Traferri volvió a poner sobre la mesa su proyecto de ley para crear el Programa Provincial de Apoyo a Jóvenes Emprendedores, una iniciativa que busca acompañar y fortalecer los proyectos productivos de santafesinos de entre 18 y 35 años. El texto ya había recibido media sanción en la Cámara Alta, pero perdió estado parlamentario al no ser tratado en Diputados. Ahora, Traferri insiste en reflotarlo, convencido de que es una herramienta clave ante la falta de oportunidades laborales para las juventudes.
“El desempleo en los jóvenes sigue siendo uno de los principales desafíos de nuestro país. Por eso proponemos un programa que no solo estimule el espíritu emprendedor, sino que también brinde condiciones reales para que los proyectos de nuestros jóvenes puedan sostenerse y crecer”, señaló el legislador sanlorencino.
Un programa integral con impacto concreto
La propuesta prevé una batería de medidas pensadas para que las ideas jóvenes se conviertan en realidades sostenibles, entre ellas:
- Líneas de crédito blandas y acompañamiento técnico permanente.
- Talleres de formación en emprendedurismo, innovación y responsabilidad social.
- Exenciones impositivas por hasta tres años en Ingresos Brutos, Inmobiliario y Sellos.
- Subsidio por contratación formal de trabajadores y trabajadoras durante dos años.
- Participación en foros y congresos, facilitando redes de contacto y visibilidad.
Enfoque inclusivo y articulación con el ecosistema emprendedor
Uno de los puntos destacados del proyecto es su mirada inclusiva: el programa establecerá cupos especiales para jóvenes en situación de vulnerabilidad, con el objetivo de garantizar que el acceso a las herramientas del Estado no quede limitado solo a quienes ya tienen recursos o redes de contacto.
Además, se propone incorporar contenidos de emprendedurismo e innovación en todos los niveles educativos y articular con universidades, cámaras empresarias, ONGs y organismos públicos, con el fin de crear un verdadero ecosistema de apoyo técnico, institucional y territorial.
“Este proyecto tiene una visión profundamente federal y de desarrollo local: apuesta a que nuestros jóvenes se arraiguen, generen empleo y dinamicen la economía en cada rincón de la provincia”, subrayó Traferri.
¿Quiénes pueden acceder?
Podrán postularse tanto personas físicas como jurídicas, con la condición de que, en el caso de sociedades, al menos el 51% del capital esté en manos de jóvenes santafesinos de entre 18 y 35 años, y que la mayoría del órgano de administración cumpla con ese mismo requisito.
El proyecto de Traferri apunta a convertir el talento joven en motor económico real, con un enfoque práctico, territorial y equitativo, y espera su tratamiento en la Legislatura santafesina en las próximas semanas.