Papeles en orden

La Agencia Nacional de Puertos y Navegación habilitó el Puerto AGD en Timbúes

La Agencia Nacional de Puertos y Navegación habilitó el Puerto AGD en Timbúes

Puerto de AGD en Timbúes
La Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN) oficializó la habilitación del Puerto AGD, perteneciente a Aceitera General Deheza, ubicado en el kilómetro 460,5 del río Paraná, dentro del complejo agroexportador de Timbúes,

Estamos en WhatsApp: Podés seguirnos acá

La Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN) oficializó la habilitación del Puerto AGD, perteneciente a Aceitera General Deheza, ubicado en el kilómetro 460,5 del río Paraná, dentro del complejo agroexportador de Timbúes,

La resolución fue firmada por el director ejecutivo Iñaki Miguel Arreseygor, quien otorgó la autorización con carácter particular, de uso privado y destino comercial, incorporando la terminal al registro nacional de puertos con la totalidad de sus lotes e inmuebles catastrales.

Según la normativa, la empresa deberá regularizar la titularidad de tres calles adyacentes al predio, paso necesario para completar la inscripción definitiva del puerto en el registro nacional. La medida consolida la expansión operativa del sistema portuario del norte santafesino, donde Timbúes se consolida como nuevo epicentro logístico y productivo del país.

Desde la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, destacaron que la habilitación “refuerza la capacidad operativa del sistema fluvial argentino y potencia la competitividad logística del cordón industrial del Paraná”, donde operan las principales terminales agroindustriales del país.

🔹 Un nuevo paso para el sistema portuario nacional

El puerto de Aceitera General Deheza (AGD) se suma al conjunto de terminales privadas que conforman el corazón exportador del país, junto a las instalaciones de COFCO, Dreyfus, Renova, Cargill y ACA. Su incorporación formal al registro nacional representa un hito dentro del proceso de modernización y federalización del sistema portuario impulsado por la nueva Agencia.

La terminal de AGD, de uso particular y con operaciones centradas en productos agroindustriales, permite ampliar la capacidad logística del Up River, una zona que concentra más del 70% de las exportaciones agrícolas de la Argentina. En el plano local, significa también mayor dinamismo para Timbúes, que sigue afirmándose como uno de los polos estratégicos del desarrollo santafesino.

🔹 Designación clave en la estructura de la ANPYN

En paralelo, la Agencia avanzó en su estructura operativa con la designación de Darío Jorge Lemos como Coordinador de Servicios Generales, dependiente de la Gerencia de Coordinación Legal y Administrativa. La medida, oficializada mediante la Resolución 50/2025, forma parte del proceso de consolidación institucional de la ANPYN, creada este año por el Decreto 3/2025 bajo la órbita del Ministerio de Economía.

El organismo, que reemplaza las funciones de la antigua Administración General de Puertos, fue concebido como ente autárquico con el objetivo de modernizar, descentralizar y profesionalizar la gestión portuaria a nivel nacional. Desde su creación, viene impulsando medidas de transparencia, eficiencia y federalización de los puertos argentinos.

🔹 Timbúes, un nodo que no deja de crecer

Con esta habilitación, Timbúes suma un nuevo puerto a su ya imponente infraestructura logística, consolidando una red que lo conecta con Puerto San Martín y San Lorenzo, los otros vértices del triángulo portuario del norte santafesino.

En menos de dos décadas, la localidad pasó de tener una economía agrícola tradicional a convertirse en un hub agroexportador de escala internacional, con terminales industriales que mueven millones de toneladas de granos, aceites y subproductos hacia el mundo.

El caso del Puerto AGD refuerza esta tendencia y marca un punto de inflexión en la integración público-privada del corredor fluvial: el Estado, a través de la ANPYN, avanza en su nuevo esquema institucional; mientras el sector privado continúa invirtiendo en infraestructura y tecnología para sostener el flujo exportador que define buena parte de la economía argentina.

5