De la mano de los altos precios internacionales de los commodities del agro y las ventas de la cosecha de soja y maíz,
Según las proyecciones de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) la agroindustria aportará una cifra superior a los 18.000 millones de dólares en el período comprendido entre los meses de junio a octubre, lo que constituirá un nuevo récord.
El monto es ayudado por los altos precios internacionales de los commodities del agro y por las ventas de la cosecha de soja y maíz,
Tradicionalmente en la Argentina y a partir del ingreso de la cosecha de soja, junio es el momento en el que se liquidan más divisas, pero en este año el escenario pareciera ser otro. El mes cerrará con un promedio entre 3.500 y 3.600 millones de dólares. Y ello obedece a que en los primeros meses del año el agro liquidó aportes extraoridinarios, sumando de enero a mayo, algo más de 15.000 millones de la moneda norteamericana.

Mirá también
Publicaron el cronograma de pago del mes de marzoDe acuerdo a lo estimado por la BCR, en julio se aportarán 3.900 millones, en agosto 3.600 millones, en septiembre 3.500 millones y en octubre unos 3.400 millones de dólares. Para noviembre y diciembre el agro liquidaría unos 5.000 millones de la moneda norteamericana.
Lo cierto es que 2022 podría cerrar con una liquidación récord de 41.500 millones de dólares. Nada mal para un país casi en bancarrota y con una balanza comercial casi siempre deficitaria.
Fuente: ámbito.com y BCR
Comentarios