El sector agroindustrial continúa siendo el motor de las exportaciones argentinas, representando el 58% del valor total de bienes exportados. Entre los principales complejos exportadores destacan la soja, el maíz, el trigo, la carne, los lácteos, el maní, los cítricos y la yerba mate, productos que encuentran mercados en múltiples continentes.
Asia y América, los principales mercados
En las últimas dos décadas, la configuración del comercio exterior agroindustrial ha cambiado notablemente, con un crecimiento exponencial de los mercados asiáticos y americanos. China mantuvo su liderazgo como principal destino de las exportaciones agroindustriales argentinas, seguido por Brasil. Otros países de Asia, como India, Vietnam y Malasia, han cobrado una relevancia creciente. De hecho, si se consideran exclusivamente los principales productos agrícolas —soja, maíz, trigo, girasol, cebada y sorgo—, Vietnam se posiciona como el mayor comprador.
Durante 2024, el sector exportó un total de 46.129 millones de dólares, con el 38% de esos envíos dirigidos a Asia, el 22% a América, el 13% a Europa y el 4% a África. No obstante, el Secreto Estadístico del INDEC cubre el 22% de las exportaciones, lo que podría modificar la distribución real de los destinos.
La soja, el pilar de la agroexportación
Los complejos de soja, maíz, carne y trigo concentran el 72% del valor total exportado por la agroindustria y el 42% de las exportaciones totales del país. En términos de ingresos, la soja lideró las exportaciones con 19.542 millones de dólares en 2024. Según datos del INDEC, los principales compradores de este producto fueron India, China y Vietnam, consolidando a estos países como socios estratégicos para el comercio exterior argentino.
Con un alcance cada vez más amplio y una demanda creciente en mercados clave, la agroindustria argentina continúa demostrando su capacidad de adaptación y expansión, reafirmando su papel como un actor fundamental en la economía global.