Pobreza, desempleo, inseguridad… de la larga lista de males que aquejan a la sociedad argentina hay uno que despunta entre las principales preocupaciones: la corrupción. Así lo demuestra un estudio de opinión elaborado por la empresa Opinaia, de reciente publicación.
Llama la atención que se ubique en el podio de las inquietudes porque no se trata de una problemática con impacto directo en el vivir diario (como la inflación o la inseguridad), pero lo cierto es que los argentinos lo consideran uno de los graves problemas del país. Este dato es, sin dudas, un mensaje directo a la clase política.
El muestreo revela que el 50% de los consultados ubican a la corrupción como uno de los temas que más disgustan, sólo por detrás de dos flagelos que son el signo de este tiempo histórico, la inflación (67%) y la inseguridad (52%).
Con pequeñas fluctuaciones esta marca se sostiene de forma pareja: en el último año la corrupción siempre ha estado en el “top five” de las preocupaciones. Cuando salió del tercer lugar fue reemplazada por la pobreza o el desempleo, con las que se encuentra casi en el mismo escalón y alterna un lugar en el podio según la coyuntura.
El trabajo de Opinaia, que aborda 2.400 casos que se analizaron entre el 14 y el 22 de marzo último, coloca a la inflación, la inseguridad y la corrupción en los tres primeros lugares ante la pregunta “¿Cuáles considera que son los principales problemas del país?”.
Luego siguen pobreza (49%), desempleo (48%) y funcionamiento de la Justicia (32%). Más atrás aparecen educación (29%), narcotráfico (13%), salud (12%), vivienda (9%), coronavirus (5%) y medio ambiente (3%).
Comentarios