Sala con presencia limitada

La Corte Suprema ni se interesó en el pedido de televisación de la causa Perassi

La magistrada que presidirá el jurado que ratificará o revocará las condenas al matrimonio Strumia -los únicos que quedaron imputados- dijo que a ella nadie la anotició; ergo las peticiones quedaron en un cajón


Diversas organizaciones sociales y políticas, el Concejo Municipal de San Lorenzo y la misma familia Perassi elevaron a la Corte Suprema de Justicia un pedido formal para que la audiencia donde se dictará sentencia respecto al futuro procesal del matrimonio Strumia, únicos imputados en la causa por desaparición y homicidio de la sanlorencina Paula Perrassi, sea televisada en directo.

Con ello sostenían un principio de «imparcialidad» absoluto. Incluso Alberto Perassi, padre de Paula, llegó a declarar en un medio local que de no ser así «sabemos como van a fallar», aludiendo a que el veredicto sería en contra de los intereses que persiguen desde hace casi una década cuando su hija desapareció sin que hasta hoy se hayan encontrado sus restos.

De acuerdo a lo informado hoy por la jueza Bibiana Alonso, Perassi podrá hacer ciertas sus sospechas, pues precisó que la audiencia en el que se conocer el fallo que ratifique o revoque las condena para los Strumia, no será televisado.

Al respecto argumentó, como presidenta del Tribunal que dará a conocer ese veredicto, que nadie la informó ni la anotició de un pedido así.

De ello se desprende que los integrantes de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe le restaron importancia a tal solicitud y quedó cajoneado, o bien algún mando intermedio no informó a tales miembros. Como fuese, el más alto Tribunal de la Provincia no le dio curso a un pedido tan sensible de una persona que viene exponiéndose desde hace casi una década en pos de un reclamo de justicia.

Desinterés, burocracia o irresponsabilidad ¿Cuál le cabe a los integrantes de la Corte Suprema de Justcia?

Así ratificado, todo queda a la espera del próximo 26 del corriente cuando en los Tribunales de Rosario, la citada magistrada, junto a sus pares Gabriela Sansó y José Luis Mascardi deb a conocer su veredicto para ratificar o revocar los 17 años de prisión que el año pasado se le dictó a Gabriel Strumia y los 7 años también de encierro a su esposa.

En el recinto estarán las dos juezas mientras que el magistrado seguirá las acciones on line; también se permitirá el acceso a la sala de los abogados de las partes y los acusados. Y a nadie más. Ni siquiera a la familia de la víctima.

“Una cosa es la publicidad y otra la televisación”, indicó Alonso refiriéndose a que su rol es “garantizar la transparencia del proceso”, aclarando que esa transparencia «no es la mediatización; vamos a garantizar la publicidad por medio de la prensa”, señaló la magistrada, de acuerdo a sus declaraciones publicadas en el portal Síntesis.

Comentarios