A partir de las restricciones cambiarias, que provocaron un ensanchamiento de la brecha entre el dólar oficial y el paralelo, cada vez más monotributistas y empleados en relación de dependencia que tienen cómo justificar sus ingresos aprovechan su ?cuota? que le permite la AFIP para generar unos ingresos extras.
Y le recomiendan a familiares y amigos que no se pierdan la oportunidad de poder tener unos pesos más en su bolsillo con sólo hacer un pase de manos, según consigna El Cronista en su edición de hoy.
Desde los controles cambiarios, la demanda por el blue aumentó un 30%, según estiman en las cuevas del microcentro, donde calculan que se negocian alrededor de u$s40 millones diarios.
Sin embargo, fuentes oficiales indican que la cifra se mantiene estable, en alrededor del 2,5% del movimiento del mercado cambiario, que el lunes fue de unos u$s400 millones, señala el matutino.
Por lo tanto, incluso según los números oficiales, el mercado negro ya movería un caudal superior al de la bolsa porteña: el blue genera negocios por u$s10 millones, mientras que ayer el volumen de acciones en la bolsa alcanzó apenas $34 millones, o sea, u$s7,7 millones.
El billete paralelo se negoció el lunes a $4,89, lo cual marcó un retroceso con respecto al miércoles pasado (último día hábil de la semana anterior), cuando se pedía $4,905 por dólar.
De todos modos, hay que tener en cuenta que estos valores son para ventas mayoristas. Si uno se acerca a algún arbolito de la calle Florida, la cotización asciende a $4,94. Y, una vez que cierran los bancos y los arbolitos van desapareciendo, la cifra puede trepar hasta muy cerca de los $5, al igual que ocurre los fines de semana, concluye El Cronista este martes.
Fuente: iProfesionales
Comentarios