El 11,8% de la población activa en el Gran Rosario se halla desocupada, al cabo del segundo trimestre del presente año.
Así lo señalaron los datos revelados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), difundidos ayer.
La tasa de desempleo bajó 6,1 puntos porcentuales frente al mismo período de 2020, cuando rigieron las restricciones más extremas para contener la pandemia de coronavirus.
Sin embargo, fue superior en 1,6 punto al registro del primer trimestre de 2021.
Vale decir que también se ubicó 2,2% por encima del registro nacional y que es el cuarto más alto en todo el país
En la región se contaron 78 mil desocupados durante el período que va de abril a junio de este año. Eso significa 7 mil más que en el primer trimestre.
En contraste, se registraron 585 mil ocupados, que aumentaron en 118 mil durante los últimos doce meses.
El ránking está encabezado por Santa Rosa (13,3%) y seguido por San Miguel de Tucumán (12,4%) y Córdoba (12,4%).
El Gran Santa Fe cerró el trimestre con una desocupación de 8,9% y el eje conformado por San Nicolás y Villa Constitución, del 8,1%.
Cabe mencionar que el Cordón Industrial que se extiende desde Granadero Baigorria a Timbúes no posee estadísticas propias, sino que se engloba en el Gran Rosario.
Aunque no existen cifras estudiadas, seguramente que el eje industrial y comercial conformado por las localidades de San Lorenzo, Puerto San Martín y Timbúes, tendrán mucho mejores resultados que los apuntados oficialmente.
Comentarios