A través de programas, alianzas y proyectos articulados con empresas, instituciones y organizaciones sociales, la Fundación Aportar consolida su rol como puente entre el sector productivo y la comunidad, generando iniciativas que aportan valor, crean oportunidades y transforman realidades.
Hambre Cero: transformar recursos en oportunidades
En el marco del Programa Nutri Más, la Fundación recibió una donación de COFCO International consistente en un camión de harina de soja que será transformada en soja texturizada y distribuida a través de los Bancos de Alimentos de todo el país.
Esta acción solidaria busca convertir un recurso productivo en una oportunidad concreta para mejorar la alimentación de miles de personas, contribuyendo a la seguridad alimentaria y al bienestar de comunidades en situación de vulnerabilidad.

El programa, impulsado junto a la Red Argentina de Bancos de Alimentos, consolida una red de colaboración entre el sector productivo y social para mejorar la nutrición de familias argentinas, multiplicando el valor del trabajo conjunto y solidario.
Educación: conocimiento, empleabilidad y futuro
La Fundación también refuerza su eje educativo, desarrollando actividades que vinculan a estudiantes, docentes y empresas de la región.
Junto a Fundación Nodos, se entregaron kits pedagógicos al Jardín Nº 158 de San Lorenzo, acompañados de una jornada de formación docente. Las actividades, centradas en el desarrollo de valores cooperativos en las salas de 4 y 5 años, marcan el inicio de una nueva línea de trabajo que busca acompañar a la educación desde el nivel inicial, sembrando las bases para un futuro más participativo y comprometido con el bien común.

Además, continúa en marcha la 18ª edición del Programa Cadena Productiva, que involucra a más de 2.500 estudiantes de 7º grado de escuelas de la zona. A través de visitas a industrias y pymes, los alumnos conocen de cerca el entramado productivo regional, comprendiendo las diversas cadenas de valor y el trabajo que las sostiene.
En alianza con la Fundación Coinag, se llevó a cabo el Taller “Puentes Imaginarios”, destinado a docentes de 5º, 6º y 7º grado, que abordó el pensamiento lateral como herramienta pedagógica para fomentar la creatividad y enriquecer los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Asimismo, la Fundación acompaña el Taller de Prevencionistas, organizado por la Comisión Zonal de Seguridad, orientado a estudiantes del último año y jóvenes egresados de la carrera de Higiene y Seguridad. Este espacio fomenta la cultura de la prevención y el trabajo seguro, fortaleciendo el vínculo entre la educación técnica y el mundo laboral.

Innovación y herramientas para el empleo
En un contexto de transformación del mercado laboral, la Fundación impulsa espacios de actualización y capacitación.
Más de 100 personas participaron recientemente de la charla “Cómo optimizar el proceso de búsqueda laboral utilizando Inteligencia Artificial”, una propuesta que generó gran interés y superó las expectativas de asistencia.
Por su parte, la Directora Ejecutiva de la Fundación, Eliana Fantoni, participó en las jornadas del Instituto Superior Nº 48 de Totoras, donde dialogó con estudiantes sobre la cadena de valor regional, las oportunidades de inserción laboral y la importancia de construir un proyecto de vida vinculado al desarrollo profesional y personal.
Compromiso sostenido con la comunidad
Con cada acción, la Fundación reafirma su propósito de impulsar el desarrollo humano y la sostenibilidad social en la región, articulando esfuerzos entre empresas, instituciones y la sociedad civil.
De este modo, la Fundación de la Cámara consolida su liderazgo en la promoción de proyectos que fortalecen el lazo entre producción, educación y comunidad, convirtiendo los propósitos en resultados concretos con impacto real en la educación, la empleabilidad y el desarrollo sostenible del Cordón Industrial.