La ganadería bovina, uno de los motores históricos del agro argentino, volverá a mostrar en 2025 su enorme aporte a la economía nacional. Un nuevo trabajo elaborado por CREA y la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), con participación de los especialistas Franco Ramseyer, Emilce Terré, Julio Calzada y el economista de la Sociedad Rural Argentina Ezequiel de Freijo, proyecta que la cadena movilizará US$ 20.322 millones entre gastos operativos e inversiones.
El análisis actualiza un estudio realizado por CREA en 2010/11 y toma como referencia datos oficiales de la Secretaría de Agricultura, la revista Márgenes Agropecuarios y proyecciones propias de ambas entidades.
Producción, empleo y exportaciones: un sistema que nunca se detiene
La Argentina produce más de 3 millones de toneladas de carne vacuna por año, mantiene uno de los consumos per cápita más altos del mundo y ocupa el quinto puesto global entre los exportadores. En 2024, el complejo carne–cuero fue el sexto sector exportador del país.
Según el informe, sostener esa estructura demanda un flujo continuo de recursos desde la cría hasta el engorde y la comercialización. El stock bovino, punto de partida del análisis, se estima en 51,6 millones de cabezas a comienzos de 2025.
Cómo se compone el gasto total
Los más de US$ 20.000 millones estimados se distribuyen en cinco grandes bloques:
Gastos directos: US$ 4.117 millones
Son los vinculados directamente al proceso productivo. El ítem dominante es la alimentación:
-US$ 1.926 millones en suplementación
-US$ 1.060 millones en pasturas y verdeos
El resto se reparte entre:
-Personal: US$ 688 millones
-Sanidad: US$ 443 millones
A esto se suman US$ 755 millones en comercialización, que incluyen comisiones (62,4%) y transporte (37,6%) para todas las modalidades: remates feria, mercados, ventas directas y gancheras.
-Gastos indirectos: US$ 4.475 millones
Son los costos de sostener la estructura de cada establecimiento:
-Estructura y administración: US$ 2.827 millones
-Arrendamientos y pastajes: US$ 1.397 millones
-Financiamiento: US$ 251 millones
-Inversiones en bienes durables: US$ 1.021 millones
Incluye maquinaria, infraestructura, mejoras, equipamiento, pickups y herramientas esenciales para la operación diaria.
El rubro clave: la reposición de hacienda
Es el corazón del sistema productivo e integra la compra de terneros por parte de invernadores y feedlots, junto con la reposición de vientres, estimada en un 20% anual del stock de vacas.
Por sí solo, este rubro representa casi la mitad del gasto total.
Un sector que sigue apostando pese a la volatilidad
El estudio destaca que la ganadería bovina continúa invirtiendo y movilizando recursos masivamente, aun en un contexto macroeconómico frágil. Su aporte sostiene empleo, dinamiza economías regionales y consolida la oferta exportable argentina.
Esta actualización metodológica, impulsada por CREA y la BCR, permite dimensionar con mayor precisión el peso real de la actividad y ofrece una herramienta clave para la toma de decisiones en un escenario productivo cada vez más desafiante.






