Polémica

“La tasa a los camiones es el 50% de nuestro presupuesto: si nos la sacan, Timbúes no puede funcionar”

“La tasa a los camiones es el 50% de nuestro presupuesto: si nos la sacan, Timbúes no puede funcionar”

La advertencia es del presidente comunal Antonio Fiorenza, quien rechazó la propuesta provincial de unificar la tasa a los camiones que ingresan a los puertos del Cordón Industrial. Sostiene que la medida desfinanciaría a los municipios portuarios, duplicaría el costo para transportistas y productores, y pondría en riesgo obras clave, servicios esenciales y la operatividad logística del principal polo agroexportador del país.

Estamos en WhatsApp: Podés seguirnos acá

La advertencia es del presidente comunal Antonio Fiorenza, quien rechazó la propuesta provincial de unificar la tasa a los camiones que ingresan a los puertos del Cordón Industrial. Sostiene que la medida desfinanciaría a los municipios portuarios, duplicaría el costo para transportistas y productores, y pondría en riesgo obras clave, servicios esenciales y la operatividad logística del principal polo agroexportador del país.

El presidente comunal de Timbúes, Antonio Fiorenza, fue categórico al rechazar la idea del gobierno provincial de unificar en una sola tasa el cobro a los camiones que ingresan a los puertos del Cordón Industrial. En una entrevista con Medios Red de San Lorenzo, Fiorenza sostuvo que la propuesta “no es el camino” y que, de avanzar, significaría “desfinanciar a los municipios portuarios” y trasladar un fuerte aumento de costos al sector productivo.

Según explicó, la provincia plantearía un esquema de un dólar por tonelada, cuando actualmente los municipios cobran menos de 50 centavos de dólar por tonelada. “La tasa aumentaría el doble y lo tendría que pagar el transportista. Me parece que no es el camino de aumentar una tasa”, remarcó.

Fiorenza sostuvo que los municipios portuarios son los responsables naturales de cobrar la tasa, dado que los caminos, los accesos, la iluminación, la seguridad, el control ambiental y el mantenimiento general del sistema vial pertenecen a la jurisdicción local. “Nosotros tenemos que cobrar una tasa en base al servicio que hacemos. Los puertos están dentro de nuestra jurisdicción, los caminos son de nuestra jurisdicción”, señaló.

El impacto económico para Timbúes sería enorme: la tasa a los camiones representa el 50% del presupuesto comunal. Fiorenza detalló que esos recursos sostienen obras y servicios esenciales como el mantenimiento de caminos, el asfaltado de la traza de Mangoré, la infraestructura del centro de salud y la construcción del edificio de la Escuela Técnica 702. “Con parte de la tasa estamos construyendo el edificio de la Escuela Técnica 702, que tiene 3000 metros cuadrados. También hicimos la comisaría y se la dimos a la provincia. Todo sale de ahí”, explicó.

Fiorenza también señaló que el centro de salud de Timbúes, al que definió como “un Ferrari en salud”, recibe diariamente a vecinos de toda la región. “No lo puedo achicar, porque lo necesita la gente. Igual que los efectivos policiales, igual que todo el sistema de servicios. Si nos sacan la tasa, ¿cómo hacemos?”, planteó.

El volumen de tránsito en el Cordón Industrial permite dimensionar el conflicto. Cada año ingresan alrededor de 1.800.000 camiones a los puertos de la región. La recaudación total de tasas entre Timbúes, San Lorenzo, Puerto General San Martín y otras localidades ronda los 55 mil millones de pesos anuales. Fiorenza comparó esa cifra con el costo de una sola obra vial: “Los 14 kilómetros de la tercera mano de la autopista costaron 55 mil millones de pesos. ¿Vamos a solucionar el problema vial de toda la provincia con lo que recauda la tasa? No alcanza”.

En paralelo, Timbúes continúa obras estratégicas. Fiorenza detalló que se están completando 2800 metros de asfalto sobre Mangoré, el principal acceso a los puertos, financiados con fondos propios. El objetivo es completar los 6800 metros totales. “Probamos el asfalto modificado, resistió toda la cosecha sin moverse. Decidimos seguir”, aseguró. La comuna incluso había pedido autorización para endeudarse y completar la obra, pero la provincia no la habilitó.

El presidente comunal fue claro al advertir sobre las consecuencias de una decisión unilateral de la provincia: “Tenemos un presupuesto para el 2026 ya calculado. No nos pueden decir ahora que no podemos disponer de esos ingresos. La comunidad se vería afectada muchísimo y no creo que lo permita el pueblo de Timbúes”. También insistió en que los municipios portuarios garantizan la operatividad logística del país: “En estos días entran 1600 camiones de trigo por día a Timbúes y no hay problemas. Garantizamos que el país siga funcionando. El 30% de todo lo que se exporta pasa por Timbúes. No es un pueblo más”.

Fiorenza afirmó además que no hubo ningún encuentro ni diálogo formal con la provincia sobre el tema. “Antes de seguir declarando, hay que sentarse a charlar. Si la propuesta es de la provincia, nos tienen que llamar. No podemos dejar sin recursos a nuestros pueblos”, sostuvo.

Finalmente, cuestionó la contradicción entre la autonomía municipal consagrada en la reforma constitucional y la intención de la provincia de administrar la tasa: “La autonomía que nos dieron en la Constitución nos la quieren quitar por la vía de los recursos”.

La discusión recién comienza, pero en Timbúes la postura es firme: sin la tasa propia, el corazón logístico del agroexportador argentino queda sin financiamiento local para funcionar.