Explotación laboral

Liberan a mujer tras 22 años de servidumbre en Rosario

Liberan a mujer tras 22 años de servidumbre en Rosario

Montevideo al 100, la zona dónde vivía la mujer rescatada.
Una mujer correntina fue rescatada después de más de dos décadas en servidumbre. Más de 100 víctimas de explotación laboral y sexual fueron detectadas en la provincia de Santa Fe en el último mes, según las autoridades

Estamos en WhatsApp: Podés seguirnos acá

Una mujer correntina fue rescatada después de más de dos décadas en servidumbre. Más de 100 víctimas de explotación laboral y sexual fueron detectadas en la provincia de Santa Fe en el último mes, según las autoridades
Una mujer correntina de 36 años fue rescatada en Rosario tras haber pasado más de dos décadas en condiciones de servidumbre desde que tenía 14. El operativo estuvo a cargo de la Policía Federal Argentina (PFA), luego de que un hospital local detectara su situación cuando acudió con dolores estomacales y, en atención psicológica, reveló parte de su historia.

El secretario de Derechos Humanos de Santa Fe, Emilio Jatón, confirmó que el caso se suma a más de 100 víctimas de explotación laboral y sexual detectadas en la provincia en el último mes. “Hace dos meses comenzamos a capacitar al personal de salud en Rosario para sensibilizarlos sobre esta problemática y generar mecanismos de detección”, explicó en diálogo con Cadena 3 Rosario.

Según relató el funcionario, la mujer, que no sabe leer ni escribir, se encontraba al cuidado de una persona mayor. El procedimiento de rescate incluyó un operativo encubierto: “Se hizo pasar por proveedores de servicios para verificar la existencia de la víctima en el domicilio. Hubo que convencerla para sacarla de ese lugar, porque mostraba resistencia a abandonar la vivienda”, señaló Jatón.

Por el momento no hay detenidos, aunque la Justicia Federal investiga a la familia responsable. “Hay que probar que es una trata de personas y explotación. Lo prioritario ahora es la asistencia a la víctima, que pueda construir un nuevo proyecto de vida”, advirtió.

El funcionario remarcó la ausencia de un programa nacional que garantice la restitución de derechos a las víctimas de trata: “El Gobierno eliminó las ayudas económicas y de inserción laboral, y nunca le asignó presupuesto a un Programa Nacional de Restitución de Derechos de las Víctimas. Eso complica mucho la situación”, criticó.

Actualmente, la mujer se encuentra alojada en una casa de amparo para víctimas de género, donde recibe atención integral. “Es fundamental que su vida no sea la esclavitud”, subrayó Jatón, quien insistió en la necesidad de que el Estado acompañe a la víctima para que pueda iniciar una nueva etapa.

5