Impacto logístico en la región

Llegan 90 nuevos vagones graneros de China para el Belgrano Cargas y el agro exportador

Llegan 90 nuevos vagones graneros de China para el Belgrano Cargas y el agro exportador

De esta manera, la empresa estatal sumará en su activo “las 180 tolvas cuya capacidad de transporte es de 65 toneladas cada una"
Se trata de la primera tanda de un total de 180 vagones adquiridos por Trenes Argentinos Cargas gracias a un acuerdo con ACA, Cofco y Viterra. La inversión supera los US$25 millones. El crecimiento ferroviario choca con la falta de infraestructura urbana en ciudades clave como San Lorenzo y Puerto San Martín.

Estamos en WhatsApp: Podés seguirnos acá

Se trata de la primera tanda de un total de 180 vagones adquiridos por Trenes Argentinos Cargas gracias a un acuerdo con ACA, Cofco y Viterra. La inversión supera los US$25 millones. El crecimiento ferroviario choca con la falta de infraestructura urbana en ciudades clave como San Lorenzo y Puerto San Martín.

Con el objetivo de ampliar la logística ferroviaria para el agro y fortalecer el ingreso de divisas a través de las exportaciones, a fines de julio arribarán al puerto de Buenos Aires 90 vagones graneros 0KM procedentes de China, en la que representa la mayor compra de este tipo en los últimos 10 años.

La operación fue resultado de un acuerdo firmado en 2023 por Trenes Argentinos Cargas (TAC) con las empresas exportadoras ACA, Cofco y Viterra, durante la gestión de Alberto Fernández y ejecutado en estos meses por el gobierno de Javier Milei. La primera etapa representa una inversión superior a US$25 millones y la compra total incluye 180 unidades, de las cuales la segunda tanda llegará el próximo 25 de agosto.

Desde TAC informaron que esta incorporación implica sumar tolvas con capacidad de transporte de 65 toneladas cada una, destinadas en su totalidad a la industria agrícola, que en 2024 representó el 63% de los despachos totales de la empresa estatal.

Un acuerdo público-privado clave para el Belgrano Cargas

El convenio fue posible gracias a que ACA, Cofco y Viterra abonaron fletes por adelantado, lo que permitió lanzar la licitación ganada por la empresa china CMEC. Este esquema de financiamiento contempla que las compañías recuperen su inversión mediante descuentos en futuras tarifas de flete, generando un esquema mixto que no afecta el flujo de caja de TAC.

En su momento, el exministro de Transporte, Diego Giuliano, firmó el acuerdo que comprometía un incremento del volumen de carga de la línea Belgrano en 320.000 toneladas anuales, el equivalente al 11% de todo lo transportado en 2022, y sumar 7.000 toneladas mensuales de granos desde la zona productiva entre Chaco y los puertos del Gran Rosario.

Impacto regional y falta de infraestructura urbana

Según un reporte de la Bolsa de Comercio de Rosario, este año se embarcarán 92,93 millones de toneladas de granos y subproductos, de las cuales el 76,6% llegará por camión, 16,3% por ferrocarril y 7,1% por barcazas. Si bien la mayor participación ferroviaria aporta eficiencia y competitividad, también representa un desafío para las ciudades del cordón agroexportador.

En San Lorenzo, por ejemplo, los trenes de Belgrano Cargas que abastecen a ACA ingresan al centro de la ciudad, cortando la avenida principal San Martín en la zona norte, generando serias dificultades de tránsito y riesgos para vecinos y transportistas. Situaciones similares se repiten en Puerto San Martín, donde la infraestructura vial y ferroviaria no ha sido acompañada con obras de mitigación ni inversiones nacionales o provinciales para compatibilizar la logística exportadora con la vida urbana.

Mientras el país discute su modelo de desarrollo, el ferrocarril vuelve a ganar protagonismo como herramienta estratégica para el agro, pero su impacto urbano requiere de planificación, inversión y obras que acompañen el crecimiento productivo sin afectar la calidad de vida en las ciudades portuarias más importantes de Argentina.

5