En una audiencia celebrada este martes en los tribunales de San Lorenzo, el juez Carlos Gazza resolvió conceder a Facundo Quiroga, acusado de abuso sexual con acceso carnal, salidas laborales para cumplir con las obligaciones alimentarias de su hijo menor. A pesar de la gravedad de la acusación, el magistrado aceptó la solicitud de la defensa, que argumentó la necesidad de que el acusado cumpla con la cuota alimentaria de su hijo de doce años.
La defensa de Quiroga, encabezada por los abogados Alejandro Caniglia y José Ferrara, presentó un pedido basado en una resolución previa del juez de Cámara Guillermo Llaudet Maza. Aunque este último había confirmado la prisión preventiva hasta el 24 de abril, habilitó la posibilidad de revisar la medida para considerar salidas laborales en caso de ser necesario para el bienestar del hijo del imputado. Los letrados argumentaron que la prisión preventiva había impedido que Quiroga cumpliera con sus obligaciones alimentarias, ya que su salario había quedado suspendido desde su detención en enero de 2025.
Los defensores también destacaron que Quiroga, quien trabaja en la Municipalidad de San Lorenzo desde 2018, había sido afectado económicamente por su encarcelamiento, lo que le imposibilitaba cumplir con los pagos. A pesar de la gravedad de los cargos, ofrecieron a los familiares del acusado como garantes para los traslados de Quiroga al lugar de trabajo y su retorno a la Alcaidía, garantizando que no habría contacto con la víctima ni con sus familiares.
El fiscal Maximiliano Nicosia rechazó la solicitud, alegando que no existían nuevos elementos que justificaran la atenuación de la prisión preventiva. Además, recordó que la víctima había solicitado una perspectiva de género en el manejo del caso y que la medida cautelar debía mantenerse por los riesgos procesales y de fuga que aún persisten.
Por su parte, la querella, representada por los abogados Jorge Resegué y Juan Manuel Fascia, también se mostró en contra de las salidas laborales, señalando que los testimonios de los empleados del hotel no habían variado la versión de los hechos y que la prisión preventiva debía mantenerse para proteger tanto la integridad de la víctima como el curso de la investigación.
También le reprochó a la defensa que los testimonios de los empleados del hotel no se analizaron en la primera audiencia: “Recuerdo un testimonio de una recepcionista, que dijo que no había pasado nada porque (la víctima) no tenía cara de violada, como si todos fuéramos violados por la vida”, señaló, enojado, y agregó que no existen elementos que hayan cambiado el hecho denunciado, y que así lo entendió el magistrado de Segunda Instancia al confirmar la prisión preventiva, por lo que solicitó que se rechace el pedido de la defensa, porque además, la víctima es abogada, tiene casos en los tribunales de San Lorenzo y su familia vive en esta ciudad.
El juez Gazza, al momento de tomar su decisión, subrayó que la prohibición de acercamiento impuesta sobre Quiroga no le eximía de sus responsabilidades económicas hacia su hijo. Según el magistrado, la prioridad debía ser garantizar los derechos del menor, más allá de la relación con su madre, y no consideró relevante la situación familiar del acusado, como la vinculación de la madre del niño con figuras políticas.
Finalmente, Gazza resolvió otorgar las salidas laborales solicitadas, bajo la condición de que Quiroga fuera trasladado por sus familiares hasta su lugar de trabajo, y regresara a la Alcaidía al finalizar su jornada laboral. Además, aceptó la fianza de 3 millones de pesos presentada por la defensa, y la prisión preventiva continuará hasta el 24 de abril.
Al finalizar la audiencia, la víctima, quien participaba a través de videoconferencia, no pudo contener las lágrimas al conocer la decisión del juez.
Fuente: Anabela Tramontini Pregon