En una de sus habituales editoriales radiales en las que no se calla nada, el periodista rosarino Marcelo Fernández abordó el urgente y a la vez eterno tema de la seguridad, haciendo foco en la región del Gran Rosario. Así, desgranó en su análisis todas las reparticiones e instancias, dependientes del ejecutivo o del poder judicial provincial, que no funcionan.
Fernández partió de “una reciente nota que le hicieron al presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, Rafael Gutiérrez (para muchos, parte del problema en Santa Fe), sobre la posibilidad de desfederalizar el delito de narcomenudeo” y si bien mencionó que “es un tema opinable”, marcó que el magistrado “aprovechó la nota para tirarle un palito a la Justicia Federal”.
“Creo que en este punto tiene razón”, declaró el periodista. “La Justicia Federal tiene una deuda grande con Rosario, porque ha trabajado bastante mal: inactiva, extrañamente distraída en algunos casos. Hay miradas puestas sobre un juez federal de Rosario que no mostró energía ni interés en ir contra una banda que después se terminó consolidando como muy importante del narcotráfico en nuestra ciudad”, añadió.
¿Y por casa cómo andamos?
De todas maneras, se preguntó: “¿Desde dónde Gutiérrez tira y crítica? Porque si uno se pone a pensar en el desastre de organización y funcionamiento del Estado en sus tres niveles: nacional, provincial y municipal, a él mismo muchos lo ponen en la cúspide de los problemas que tiene la justicia en Santa Fe, los grandes problemas institucionales que tiene la provincia”.
“Hay muchos ejemplos de lo mal que funciona el sector público, especialmente en el tema inseguridad. ¿Cómo podemos esperar, si es que todavía esperamos, que la cosa en materia de seguridad funcione, si nada de lo que tiene el estado organizado para ir en contra de ella funciona?”, agregó el periodista, anotando que “enfrente no hay bandas super especializadas, preparadas y sofisticadas”.
Todo mal
Marcelo Fernández no ahorró en ejemplos y recordó: “La última vez que charlamos aquí en la radio con el fiscal Socca nos decía que el almacén dónde van a parar las armas decomisadas es un desastre, una desorganización total, un descontrol. Además, ayer vimos que terminó preso el policía que estuvo a cargo del depósito judicial donde iban a parar los autos, y que se los robaban de allí”.
“Hemos hablado del organismo que tiene que controlar la venta de balas y de armas: otro descontrol total. Hemos hablado del software para interceptar teléfonos que no sirve, de las cámaras de seguridad en las que no se ve nada. No funcionan las comisarías, ¿y el Servicio Penitenciario? Desde las cárceles se organizan los mayores delitos que aquejan a Rosario”, siguió enumerando.
Luego, en su editorial cuestionó: “Entonces, si no funciona nada y nadie pide explicaciones, y mucho menos soluciones, ¿cómo vamos a hacer para combatir, ya no a una banda sofisticada, sino a estos muñecos que están enfrente, que son brutales? ¿Cómo podemos creer que las cosas se van a solucionar si nada de todo esto, como mínimo (y podemos seguir) funciona?”.
“Estado ausente”
El conductor de CNN Radio Rosario prosiguió evaluando que “ya no es solamente la Justicia Federal, en la que hay jueces corruptos, distraídos: fiscales que juegan políticamente”, sino que en el ámbito provincial “ arriba de todos esos problemas hay directores, secretarios, ministros que no buscan ninguna solución ni piden ninguna explicación; y cuando dicen que ‘Estamos naturalizando’ el tema, es porque ya sabemos que todos estos tipos no van a hacer nada”.
“Hay miles de personas que trabajan en cada una de estas direcciones, en cada una de estas secretarías, estos ministerios; está lleno de gente y no funciona nada. Eso no es naturalizar, son los datos concretos. La gente no hace las denuncias, porque no espera nada, no es que naturalice, por ejemplo, que lo robaron, sino que no tiene ninguna expectativa de que alguien en el sector público le solucione el problema ni lo ayude”, apuntó sin medias tintas.
En la misma línea, agregó que (los funcionarios de alto rango) “tienen el presupuesto, tienen recursos humanos y técnicos o la posibilidad de adquirirlos,y organizarlos, pero no hacen nada de eso. Es una pérdida de tiempo permanente: Argentina en general y Rosario en particular es el arreglatelas como puedas”.
Mensaje a Lagna, en primera persona
Fernández no dudó en dirigirse directamente al ministro de seguridad: “Lagna, sos un buen tipo, pero si te pusieras a trabajar en lo que está bajo tu jurisdicción, como mínimo, y lo que no, ir a presionar para que funcione, se solucionaría el 80% de los problemas. De hecho, en el tema de las balaceras, con que soluciones lo que pasa en las cárceles, provinciales y juntarte con el ministro nacional para las cárceles federales, ¿te parece poco? ¿No te parece que tendrías que poner foco en eso y estar todo el día enfocado ahí?”.
Continuando en su alocución para con el ministro, lo interpeló: “Comprar un dron, comprar patrulleros Cronos (el auto más barato del mercado), bueno está bien, ¿pero no lo puede hacer otra persona dentro de los miles que hay en el ministerio, y vos no podés dedicarte al problema de las cárceles?”.
Milei y las armas
El periodista no dejó pasar uno de los temas del momento: las declaraciones del diputado Javier Milei sobre la libre portación de armas.
“La declaración de Milei cala en mucha gente que frente a ese ‘arreglatelas como puedas’ dice: ‘si yo no tengo un arma para defender a mi familia, no me la defiende nadie’. La gente se siente huérfana. Estamos en situaciones límites”, concluyó.
Comentarios