En el marco del Día del Trabajador Aceitero, el secretario Gremial del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros, Martín Morales, envió un mensaje en sus redes con fuerte contenido político y sindical, en el que destacó la necesidad de “volver a poner a la organización de los trabajadores en el centro del debate, lejos de los intereses partidarios”.
“Tenemos un gran desafío por delante”, expresó Morales, quien subrayó que el sindicalismo no puede limitarse solo a la conquista de buenos salarios —un logro que reconoció como fundamental—, sino que también debe “hacer una autocrítica y mejorar los vínculos internos”. En ese sentido, convocó a retomar los espacios de debate y escucha entre dirigentes y trabajadores dentro de las fábricas, como forma de fortalecer la unidad gremial.
Uno de los ejes más fuertes de su mensaje fue el pedido de “despolitizar de políticas partidarias la organización sindical”, una definición que marca distancia respecto del presente que atraviesa el movimiento obrero. “Eso nos ha hecho mucho daño —advirtió—. Hay que entender bien para qué los trabajadores eligen a sus dirigentes y cómo deben administrarse los recursos del sindicato”.
Morales también llamó a reconstruir la conciencia de clase y a debatir nuevamente “desde dónde nos ubicamos en la sociedad”, insistiendo en que los trabajadores “no son turistas dentro de la sociedad”, sino protagonistas con responsabilidades y voz propia.
Finalmente, el dirigente hizo hincapié en la formación de cuadros sindicales, planteando que el movimiento obrero debe estar preparado para discutir “en otro nivel” frente al nuevo escenario laboral. “Las empresas evolucionan, el mundo del trabajo cambia, y los dirigentes también debemos formarnos. No podemos seguir usando solo las recetas viejas, aunque sigan siendo válidas —como la lucha y la huelga—. Hoy tenemos que estar preparados para discutir con conocimiento y visión de futuro”, sostuvo.
Con tono firme y autocrítico, el mensaje de Morales dejó una clara consigna en el Día del Trabajador Aceitero: unidad, formación y autonomía política partidaria como pilares para fortalecer al gremio en tiempos de cambio.






