Alcides, el propietario de una humilde vivienda ubicada en Carugatti y Rivadavia, al oeste de esta localidad de San Lorenzo, está construyendo su vivienda. Lleva hecho los cimientos y levantando las primeras filas de ladrillos de las paredes. A la par, esta mañana, comenzó a cavar con una pala el pozo ciego. Grande fue su sorpresa cuando a un metro y medio de profundidad, aproximadamente, se encontró con un escollo que no pudo superar. “Estaba cavando y en un momento encuentro algo muy duro. Es usual que al cavar así queden enterradas ramas o ladrillos, pero esto era algo distinto. Fuí extrayendo la tierra de alrededor y al final se descubrió un enorme hueso”, relató el dueño del terreno.
Tras ello, se dio aviso a la Municipalidad de San Lorenzo, que envió una cuadrilla de Defensa Civil para sellar el sitio (encintaron el pozo) y a un equipo de antropólogos que retiraron una muestra del hallazgo para ser investigados.
Juan Nóbile, sanlorencino miembro de Equipo Argentino de Antropología Forense, explicó a SL24 que “por la profundidad y primeros indicios se trataría de un criptodonte o mastodonte de unos 10.000 años de antigüedad”.
El estudioso, que por estos días trabaja en Capital Federal y vendrá exclusivamente a la ciudad el próximo sábado, señaló que “a partir de los 1,5 metros se pueden encontrar, luego de retirar el manto de tierra negra”.
La zona ahora quedó protegida y mañana se realizará una visita técnica a cargo de Pedro Mondoni y Ginés Benítez, miembros del Museo de Historia Regional. Ellos tratarán de rescatar la mayor cantidad de muestra posible para analizar en laboratorio. “Con los estudios se determinará especie y antigüedad”, anticipó Nóbile, quien aseguró que “lo más probable es que sean restos articulados, o sea, que haya más huesos en la zona”.
¿Qué puede ser?
Según primeras las primeras características analizadas se tratarían de una especie perteneciente a la llamada megafauna, que vivió hace unos 10.000 años en la zona. Son megamamiferos del período pleistoceno. “Megaterios, tigre dientes de sables, mamut, criptodonte o mastodontes son los animales más típicos”, enumeró Nóbile, quien luego retrató: “Es la fauna que puede verse en la película La era del hielo”.
Comentarios