A partir de una convocatoria realizada por el intendente Leonardo Raimundo, diferentes actores locales y regionales vinculados con la actividad marítima y fluvial del Paraná, se reunieron para reclamar el mantenimiento de la Hidrovía.
El pedido fue levado a las autoridades nacionales y se formalizó a través de la firma de un acta en la que se solicitó el dragado para el mejoramiento de la profundidad y el balizamiento del canal navegable.
De este modo, se busca “mantener su operatividad y asegurar la viabilidad del futuro de nuestra región, para lo cual se reclama a las autoridades celeridad y certidumbre en relación al futuro contrato de mantenimiento, escuchando a nuestra región”, consigna el comunicado.
“Hay que cuidar las cuestiones ambientales, pero también tener una visión estratégica de nuestra región, que compite con otras zonas del país. Uno escucha al menos con atención que con dinero del presupuesto nacional se estarían llevando adelante dragados que benefician a puertos de Buenos Aires, y está bien, pero al mismo tiempo se debe garantizar con rapidez y certidumbre la cuestión vinculada con el contrato largo de la Hidrovía”, expresó raimundo.
“¿Cuál es el destino de la licitación larga que va a garantizar la navegabilidad? ¿Es escuchada la opinión de la provincia de Santa Fe? ¿Qué pasa con la inversión de la plata de todo el país beneficiando a la provincia de Buenos Aires? Queremos que las autoridades federales nos escuchen y nos brinden respuestas”, se cuestionó el mandatario sanlorencino.
Además del intendente, participaron del encuentro funcionarios de gabinete y representantes de instituciones, empresas y sindicatos de la ciudad, como Juan José Catalá, de Molinos Agro; Martín Maggioni, de La Barquita; Cristian Cardozo y Jorge Negretti del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (Somu); y Cristian López, de la Cooperativa de Trabajos Portuarios, entre tantos otros
Comentarios