La puja por el control de Vicentin S.A.I.C. sumó un nuevo capítulo con alto impacto en el mapa agroexportador del país. Las empresas Molinos Agro S.A. y Louis Dreyfus Company (LDC) presentaron formalmente una propuesta conjunta para adquirir la compañía santafesina, actualmente en proceso de reestructuración judicial.
La oferta, que fue ingresada oficialmente ante el juzgado del concurso, contempla un pago inmediato del 80% de la deuda verificada en dólares a los 30 días de la homologación judicial, y la posibilidad de que los acreedores lleguen a recuperar hasta el 90% en un plazo de tres años, con una tasa de interés anual del 4%.
El movimiento de ambas agroexportadoras se suma a la competencia abierta entre los grupos que buscan quedarse con la cerealera quebrada, entre ellos Grassi, Bunge y La Unión Agrícola de Avellaneda, quienes trabajan contrarreloj para sumar adhesiones y presentaciones formales.
Grassi había sido la primera en mostrar su propuesta, pero la presentación de Molinos y LDC introduce un esquema financiero más ambicioso y con fuerte respaldo operativo.
Una salida “sustentable y definitiva”
En un comunicado conjunto, Molinos Agro y Louis Dreyfus Company aseguraron que su propuesta “refleja el compromiso de ambos grupos con la estabilidad del sistema agroexportador y con la búsqueda de una solución definitiva para Vicentin, que sea justa para los acreedores y sostenible en el tiempo”.
Las compañías remarcaron que su plan “garantiza la continuidad operativa, el empleo y la estabilidad del complejo agroindustrial argentino”, y lo definieron como una “alternativa superadora” frente a otras presentadas.
El esquema económico incluye distintas modalidades de pago según el rango de deuda:
- Hasta USD 130.000: pago del 80% de la deuda verificada en dólares a los 30 días de homologación judicial, o el 90% en tres años, con una tasa de interés anual del 4%.
- Entre USD 130.000 y USD 400.000: pago del 50% a los 30 días de homologación, 55% en tres años o 70% en diez años, con el mismo interés anual.
- Más de USD 400.000: pago del 40% en diez años, con tasa del 4% anual, junto a otras alternativas de compensación a elección de los acreedores.
Además, se propone una opción de capitalización en acciones preferidas rescatables, que permitirá a los acreedores convertir sus créditos en participación accionaria, con un dividendo preferido anual y un valor de rescate a opción del tenedor.
Las empresas hacen foco en el comunicado para intentar diferenciarse de la oferta de Grassi, la propuesta no impone la entrega de mercadería ni esquemas de financiamiento adicional para acceder al cobro.
“Creemos que esta alternativa representa una oportunidad real para recuperar la confianza, proteger el empleo y asegurar el futuro de una de las compañías más importantes del sector”, señalaron ambas empresas en el texto enviado al juzgado.