Comunicado oficial

Molinos Agro y Louis Dreyfus Company ya alcanzaron la adhesión de más de 900 acreedores a su propuesta

Molinos Agro y Louis Dreyfus Company ya alcanzaron la adhesión de más de 900 acreedores a su propuesta

Estamos en WhatsApp: Podés seguirnos acá

Buenos Aires, 28 de octubre de 2025. –  Molinos Agro S.A. y Louis Dreyfus Company (LDC) informan multitudinario apoyo en tiempo récord a su propuesta a los acreedores de Vicentin. Votación abierta hasta el 31 de octubre 23.59 hs.

Ambas empresas comunican que, en tan sólo 6 días hábiles, más de 900 acreedores de Vicentín han aceptado a su propuesta; y que continúan procesando las numerosas adhesiones que siguen recibiendo.

El Juzgado interviniente confirmó que el proceso de votación permanecerá abierto hasta el 31 de octubre a las 23:59 horas, por lo que los acreedores que deseen aceptar la propuesta de Molinos Agro y LDC aún pueden hacerlo ingresando en: https://www.vicentincramdownmoaldc.com/

Aclaración sobre “propuesta residual” de Grassi S.A.

El 27 de octubre, Molinos Agro y LDC también solicitaron al juez del concurso que aclare que la denominada “propuesta residual” de Grassi S.A. no será aplicable (por su carácter abusivo). La presentación de las empresas persigue garantizar que todos los acreedores puedan ejercer libremente su derecho de elección hasta el vencimiento del plazo. Así, buscan evitar que acreedores puedan ser víctimas de mecanismos que los induzcan a aceptar la propuesta de Grassi por temor a quedar comprendidos en la peor opción.

Según detallaron las compañías, la “propuesta residual” de Grassi propone el pago nominal del 40% del valor de la acreencia, pero donde el 37% del capital adeudado se paga al final entre los años 2036 y 2037, con un interés de tan sólo el 1,2% anual y pagadero todo junto entre 2037 y 2038, lo que, en valor real, implica algo muy distinto. “En términos de valor presente, el recupero efectivo se reduce drásticamente a porcentajes que dependen de la tasa de descuento aplicada pero que siempre suponen quitas reales que inician en valores superiores al 80%”, explicaron.

Este mecanismo “residual” planteado por Grassi en su propuesta (esto es, que aquellos acreedores que no lo voten sean forzosamente asignados al acápite “residual” de su propuesta) genera que muchos acreedores se vean compelidos a votar sólo por temor a caer a la fuerza en esa “categoría residual”, lo que distorsiona la libertad de elección y vulnera el principio de equidad.

Exclusión de votos vinculados a Grassi

Asimismo, Molinos Agro y LDC solicitaron la exclusión de los créditos pertenecientes a Grassi S.A. y su controlada Commodities S.A. de la base de cómputo de mayorías, por tratarse de un supuesto de “autovoto”, lo que está expresamente prohibido por la Ley de Concursos y Quiebras.

Compromiso con la transparencia

Molinos Agro y LDC ratifican su compromiso con los acreedores y empleados de Vicentin, y reiteran su voluntad de promover un proceso de votación transparente, equitativo y competitivo, que permita a los acreedores legítimos definir en libertad el futuro de la compañía.

5