Medidas severas

Multas por tomar mate al manejar: dónde está prohibido y cuánto cuesta

Multas por tomar mate al manejar: dónde está prohibido y cuánto cuesta

Regionales; LMN.
En Argentina, el mate es mucho más que una bebida: forma parte de la vida cotidiana, ya sea en el hogar, en el trabajo o durante los viajes en auto. Sin embargo, aunque es una costumbre profundamente arraigada, cebar o tomar mate al volante puede ser motivo de sanción en algunas provincias del país

Estamos en WhatsApp: Podés seguirnos acá

En Argentina, el mate es mucho más que una bebida: forma parte de la vida cotidiana, ya sea en el hogar, en el trabajo o durante los viajes en auto. Sin embargo, aunque es una costumbre profundamente arraigada, cebar o tomar mate al volante puede ser motivo de sanción en algunas provincias del país

Si bien la Ley Nacional de Tránsito no prohíbe de manera explícita el consumo de mate mientras se maneja, sí exige que el conductor mantenga ambas manos en el volante, salvo en situaciones justificadas como cambiar de marcha. A partir de esta disposición general, algunas jurisdicciones decidieron tomar medidas más severas.

En Mendoza, por ejemplo, tomar mate mientras se conduce es considerado una falta gravísima según el Decreto 326/18 de la Ley 9024. La infracción implica una multa de 1.000 unidades fijas, que actualmente equivalen a $420.000, ya que cada unidad tiene un valor de $420.

En Córdoba, esta práctica se sanciona dentro del marco de conducción insegura, una categoría que también incluye acciones como fumar mientras se maneja. En este caso, la multa alcanza las 20 unidades fijas, equivalentes a $24.000, con cada unidad valuada en $1.200.

Un dato importante: tanto en Mendoza como en Córdoba, estas infracciones pueden ser registradas por cámaras de seguridad sin necesidad de que un agente detenga al conductor en el momento. Esta modalidad busca reforzar la seguridad vial sin requerir operativos presenciales.

Aunque tomar mate en el auto es parte de la rutina para muchos argentinos, en estas provincias podría salir caro si se hace mientras se conduce.

Cuáles son los riesgos de tomar mate al volante

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) advierte que cebar un mate mientras se conduce puede ser tan peligroso como manejar una cuadra entera con los ojos vendados. Un vehículo que circula a 100 km/h recorre 28 metros en un segundo, por lo que una distracción de cuatro segundos implica recorrer más de 100 metros sin atención plena.

Además del riesgo de distracción, el mate y el termo pueden convertirse en objetos peligrosos en caso de una maniobra brusca o un accidente. El agua caliente puede provocar quemaduras, y la bombilla o el termo pueden causar lesiones si impactan contra los ocupantes del vehículo.

Por estas razones, las autoridades recomiendan evitar el consumo de mate mientras se conduce y, en caso de querer hacerlo, detenerse en un lugar seguro para disfrutar de la infusión sin poner en riesgo la seguridad vial.