NarcoHidrovía: La Nación proveerá lanchas artilladas para surcar el Paraná y combatir a narcos

Apuesta así a terminar con este problema con barcos de tecnología israelí. Los puertos de la región siguen estigmatizados por un ilícito imaginario que hasta ahora jamás pudo comprobarse


“Por la Hidrovía transita droga”. Una frase que se convirtió, desde tiempo, en mítica. Pero ese mito jamás pudo comprobarse. Se supone que el río Paraná es una vía más de las utilizadas por el narcotráfico, como son las terrestres y aéreas.

En los últimos tiempos, el gobierno nacional desató una avanzada en torno a “acabar” con el tráfico de estupefacientes en el Paraná, especialmente la marihuana que navega desde Paraguay río abajo, o de la cocaína que parte desde los puertos de la región rumbo a Europa.

Así se escuchó decir a la titular del Ministerio de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, que incluso semanas atrás reunió a los gerentes y directores de las principales agroexportadoras de la zona, en un acto realizado en Rosario, para pedir su colaboración afín de terminar con el narcotráfico.

En los últimos días, la señal de TN del Grupo Clarín fue la lanza de otra avanzada al poner al aire un informe en el que se mostró una supuesta ruta del narcotráfico a través de la Hidrovía Paraguay-Paraná. Al igual como lo hizo el programa de Jorge Lanata mostrando supuestos puertos clandestinos en los que las barcazas anclan, cerca de las costas, para subir o bajar droga.

Sin embargo, nada de todo esto tiene una línea de investigación judicial abierta. Y tampoco se conocen informes de inteligencia que hayan comprobado que esto sucede así. Se supone que algo de todo esto tiene que ser así, pero ¿cuánto de comprobado hay?

Mientras tanto, se siguen estigmatizando a los puertos de la región como bases para la carga de droga que luego se vende en Europa. Con total desparpajo se la ha escuchado en más de una ocasión decir a Lilita Carrió, y sin sonrojarse.

Ahora, abonado el terreno, se conoce la decisión gubernamental de adquirir lanchas rápidas artilladas para proveer a la Prefectura de medios combativos para reforzar sus “precarios” patrullajes.

Las unidades elegidas son de la clase Shaldag, fuertemente artilladas y con capacidad de aceleración casi inmediata hasta los 40 nudos (75 km/h), según las especificaciones técnicas del fabricante, ISL. El Ministerio de Seguridad de la Nación negocia la adquisición de al menos cuatro de esas embarcaciones.

La ministra Patricia Bullrich estuvo el mes pasado en Israel, donde asistió a una conferencia internacional sobre controles fronterizos. También tuvo contactos con los representantes de las empresas de tecnología y de seguridad israelíes. Las características de las lanchas Shaldag fueron el eje de una de esas reuniones de trabajo que mantuvieron los funcionarios argentinos.

Esas unidades están artilladas en proa y en popa con un cañón Typhoon con proyectiles de 25 mm y un sistema Oerlikon de 20 mm, además de contar con dos ametralladoras calibre 50.

Para graficar el poder de fuego de esas lanchas basta con recordar que en marzo pasado el Guardacosta Prefecto Derbes hundió, sólo con disparos de una ametralladora calibre 50, un pesquero chico que operaba ilegalmente en el Mar Argentino.

El tiempo dirá si con la compra de estas lanchas, el negocio del narcotráfico en el río Paraná, desaparece. Y si las terminales agroexportadoras dejan de ser blanco de denuncias sin sustentos.

Fuente: La Nación

Comentarios