Penas de hasta 12 años

Narcos condenados por vender drogas en San Lorenzo, Bermúdez y Beltrán

En total son 23 personas que irán a prisión por sostener una red en una docena de localidades del Gran Rosario. La investigación incluyó más de 2.000 allanamientos y la sentencia la dictó la Justicia Federal


El Tribunal Oral Federal N°3 de Rosario impuso penas de hasta 12 años de prisión para 23 personas que llegaron a juicio acusadas de integrar una organización que administraba una docena de búnkers en Capitán Bermúdez, San Lorenzo, Pérez, Arroyo Seco y Rosario.

La pena más alta fue para Walter Rivero y lo siguió Carlos “Betito” Godoy, a 8 años de cárcel, por ser el apoyo de Rivero desde prisión, en Piñero, donde desde 2011 purgó pena por el crimen del ex barra de Newell´s Roberto “Pimpi” Caminos.

El veredicto fue avalado por los magistrados Mario Gambacorta, Eugenio Martínez Ferrero y Osvaldo Facciano y estuvo en consonancia con el alegato del fiscal Federico Reynares Solari, quien intervino en representación del Ministerio Público Fiscal de la Nación.

De esta manera los jueces consideraron acreditada la existencia de una banda dedicada a la tenencia y comercialización de estupefacientes, liderada por Rivero, de 50 años, y su pareja Claudia Andrea “Colo” Giustra, de 45.

Otros condenados fueron 7 años y medio para Giustra, 6 años y medio para Priscila Hervier, 8 años (unificada en 19 por tener una condena anterior de 15) para Baudilio Rojas, 7 años para Juan Sales, 6 años y medio para Fabián Larroza, 6 años para Ezequiel Pacheco, 4 años para Carlos Gallegos, Rosa Martín, Diego Mansilla, Eduardo Aguilera, Martín Roldán, Lucas Agache, Claudia Montes, Milene Silveira y Gisela Mansilla, 3 años para Jorge Pacheco y Maximiliano Pacheco, 2 años para Martín Ramos, Gustavo Ojeda, Sebastián López, Rodrigo Báez.

Durante la investigación se realizaron en 2014 allanamientos en 19 domicilios de las ciudades mencionadas, en los que se secuestraron 5,825 kilos de marihuana y 6,306 kilos de cocaína, además de elementos relacionados a la producción, distribución y venta de las sustancias ilícitas como balanzas de precisión, bolsas de polietileno, máquinas selladoras y una suma importante de dinero producto de la actividad ilícita llevada a cabo.

En su alegato, el fiscal Reynares Solari había solicitado que a partir de la prueba recolectada durante el debate oral, en particular escuchas telefónicas y testimonios de los policías que participaron de la pesquisa, se indague a Rubén Pió Castaño, alias Viejo, cuyo domicilio en la ciudad de San Lorenzo fue allanado en esta causa; y a Cristian Zamudio, alias Hormiga, a quien sindican de haber estado a cargo de los puntos de venta que Walter Rivero tenía en las localidades de Fray Luis Beltrán y Capitán Bermúdez.

Fuente: El Ciudadano

Comentarios