Paraná fue sede este martes del tercer encuentro de las Mesas Interdisciplinarias para el Desarrollo Fluvial de la Vía Navegable Troncal (VNT), organizadas por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) junto al gobierno de la provincia de Entre Ríos. La jornada reunió a funcionarios, usuarios, técnicos y representantes del sector privado para avanzar en la confección del nuevo pliego de concesión que regirá la principal arteria logística del país.
El evento tuvo lugar en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná y contó con la presencia del gobernador Rogelio Frigerio, funcionarios nacionales y provinciales, representantes de otras provincias litoraleñas, universidades, prácticos, y usuarios de la hidrovía, incluyendo operadores portuarios, navieros y cargadores.
Uno de los puntos salientes de la jornada fue la participación como veedores internacionales de los representantes de la UNCTAD (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo), que fiscalizarán todo el proceso de consultas, confección de pliegos, selección de ofertas e inicio de la nueva concesión.
Tarifas, control y ambiente: los temas en debate
La discusión se organizó en torno a dos ejes centrales:
- Aspectos económicos y de control: se debatió la necesidad de alcanzar una tarifa justa y sustentable, que garantice la continuidad de las obras de mantenimiento y profundización, y que a su vez sea compatible con la competitividad del comercio exterior argentino.
- Aspectos ambientales: se analizaron criterios de dragado, balizamiento y protección del ecosistema, además de la posibilidad de crear nuevas zonas de sobrepaso y radas de espera que mejoren la operatividad sin descuidar el entorno.
Los participantes coincidieron en la importancia de que el futuro esquema de concesión incluya mecanismos de participación técnica permanente, tanto en cuestiones operativas como ambientales, y que se definan criterios equitativos de tarifas para los distintos actores de la vía navegable.
Proceso en marcha con veeduría internacional
Desde la ANPyN destacaron que la instancia forma parte de un proceso más amplio y transparente que continuará en las próximas semanas con nuevos encuentros, con el objetivo de consolidar un modelo de concesión moderno, eficiente y alineado a estándares internacionales.
El objetivo —expresaron desde la Agencia— es “garantizar la prestación del servicio con altos estándares técnicos, cuidando el ambiente, reduciendo asimetrías y fortaleciendo la competitividad de la producción nacional y las exportaciones”.
El encuentro reafirmó la voluntad política y técnica de avanzar hacia una nueva etapa en la administración de la Vía Navegable Troncal, clave para las economías regionales, los puertos del litoral y el comercio exterior argentino.