En el marco de su candidatura al Concejo Municipal de San Lorenzo, el doctor Gustavo Oggero anunció que impulsará una ordenanza de Ficha Limpia, con el objetivo de impedir que personas con condenas judiciales accedan a cargos públicos. La propuesta busca extender esta exigencia no solo a concejales, sino también a todos los funcionarios políticos del municipio.
“Nuestro compromiso es seguir trabajando por la ciudad con las manos sobre la mesa, de manera honesta y transparente”, expresó el reconocido cirujano, quien considera que esta medida es fundamental para reconstruir la confianza de los vecinos en sus representantes.
La iniciativa cobra mayor relevancia tras lo ocurrido este jueves en la Cámara de Senadores de la Nación, donde el kirchnerismo consiguió los votos para bloquear el avance del proyecto de Ficha Limpia a nivel nacional. Entre los senadores que votaron en contra se encuentra Marcelo Lewandowski, quien encabezó la fórmula a gobernador de Santa Fe cuando el actual concejal sanlorencino Esteban Arico fue candidato a intendente.
Una ciudad que ya dio señales claras
San Lorenzo ya cuenta con antecedentes a favor de este principio, como la decisión del Concejo Municipal de no permitir la asunción de Pedro “Pili” Rodríguez, acusado por delitos de lesa humanidad durante la dictadura. “Ese fue un mensaje institucional claro: San Lorenzo no puede ser refugio de impunidad”, afirmó.
El candidato también apuntó contra los actuales concejales opositores Esteban Arico y Martín Cerdera, quienes se oponen al proyecto de Ficha Limpia siguiendo la disciplina partidaria del peronismo santafesino, que ayer quedó nuevamente expuesta con el voto negativo del kirchnerismo en el Senado.
El voto que no sorprendió
Un dato que no sorprendió en el debate nacional fue la postura del senador Eduardo “Wally” Galaretto, representante del departamento San Lorenzo, quien votó a favor del proyecto de Ficha Limpia, en sintonía con los valores históricos del radicalismo que gobierna la ciudad desde hace más de 15 años con Leonardo Raimundo como intendente.
Ficha Limpia, un modelo que ya se discute en todo el país
La propuesta de Oggero está en línea con proyectos similares presentados en otras provincias y municipios del país, e incluso fue respaldada por instituciones como la Red de Acción Política (RAP) y la Fundación Directorio Legislativo.
La ordenanza que impulsa prevé inhibir de ocupar cargos a personas condenadas por delitos de corrupción, violencia de género, abuso sexual o delitos contra el orden democrático, entre otros. “Queremos que quienes ocupan cargos en el municipio lo hagan con un historial intachable y compromiso con el bien común”, explicó.
Defensa de un modelo de ciudad
“Tenemos el gran desafío de evitar el avance del kirchnerismo en el Concejo Municipal y defender el modelo de crecimiento y desarrollo que lleva adelante el intendente Raimundo, el cual ha transformado a San Lorenzo”, subrayó Oggero.
Con más de 15 años de administración ininterrumpida, Raimundo logró consolidar una gestión basada en el orden de las cuentas públicas, la obra pública planificada y el fortalecimiento del empleo municipal, lo que para Oggero “es la base de una ciudad digna, moderna y gobernable”.
Las elecciones, un momento decisivo
De cara a las elecciones del 29 de junio, Oggero considera que los vecinos tendrán la oportunidad de elegir entre dos modelos: “Uno que quiere cuidar lo logrado, con ética y responsabilidad, y otro que responde a los mismos espacios políticos que esta semana bloquearon Ficha Limpia en el Senado”.
“En San Lorenzo tenemos la oportunidad histórica de ser una ciudad con Ficha Limpia, y lo vamos a lograr si el Concejo está a la altura del momento que vivimos”, concluyó.