3.400 kilómetros para proteger

Paraguay se suma al Plan Paraná para fortalecer la seguridad en la hidrovía

Paraguay se suma al Plan Paraná para fortalecer la seguridad en la hidrovía

Fortalecer el control y la seguridad sobre la Hidrovía Paraguay–Paraná.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció este miércoles el lanzamiento del Plan Paraná, una estrategia integral destinada a fortalecer la presencia del Estado en la Hidrovía Paraguay-Paraná y a combatir delitos transfronterizos como el narcotráfico y la trata de personas.

Estamos en WhatsApp: Podés seguirnos acá

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció este miércoles el lanzamiento del Plan Paraná, una estrategia integral destinada a fortalecer la presencia del Estado en la Hidrovía Paraguay-Paraná y a combatir delitos transfronterizos como el narcotráfico y la trata de personas.

El operativo prevé una coordinación entre el Estado nacional, las provincias ribereñas, con foco inicial en Chaco y Corrientes, y organismos como Migraciones, Aduanas y las cinco fuerzas federales de Paraguay, buscando convertir esta vía fluvial de 3.400 kilómetros, que conecta cinco países, en un corredor seguro para el comercio y la producción regional.

Bullrich destacó que el objetivo del plan es que la hidrovía deje de ser una “autopista del crimen” y subrayó la importancia de la cooperación internacional con Paraguay, así como la intervención en puntos estratégicos como la Isla del Cerrito, situada en el límite entre Chaco y Corrientes.

La ministra agregó que la iniciativa no solo tiene un impacto operativo, sino también político y mediático, reafirmando la línea de seguridad fronteriza y soberanía territorial de Argentina, respaldada por recientes cifras récord de decomisos y detenciones en la región.

Con este plan, el Gobierno busca combinar defensa nacional, control aduanero y diplomacia regional para securitizar un espacio fluvial clave para la economía y la logística de la región.

5