Aumentos

Tensión en la paritaria aceitera: reunión obligada y sin avances en el Ministerio

Tensión en la paritaria aceitera: reunión obligada y sin avances en el Ministerio

El SOEA San Lorenzo y la Federación Aceitera volvieron a reunirse con la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) en el marco de la conciliación obligatoria que vence el 29 de octubre. Sin avances y con posiciones distantes, el gremio mantiene el pedido del 26% de aumento mientras las empresas insisten en atar las paritarias al índice de inflación.

Estamos en WhatsApp: Podés seguirnos acá

El SOEA San Lorenzo y la Federación Aceitera volvieron a reunirse con la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) en el marco de la conciliación obligatoria que vence el 29 de octubre. Sin avances y con posiciones distantes, el gremio mantiene el pedido del 26% de aumento mientras las empresas insisten en atar las paritarias al índice de inflación.

El encuentro, realizado vía zoom, fue el segundo desde que comenzó la etapa de conciliación, aunque —según fuentes gremiales y empresarias— no hubo avances sustanciales en la negociación.

Reunión formal, sin diálogo real

Tanto los sindicatos como las empresas reconocen que este tipo de audiencias son, en gran medida, una obligación formal más que un espacio de negociación efectiva.
En esta oportunidad, ambas partes ratificaron sus posiciones sin acercar propuestas concretas.

El gremio aceitero mantiene su pedido de una revisión paritaria del 26%, mientras que desde el sector empresario aseguran que el incremento acumulado desde el último ajuste ronda apenas el 6%, por lo que consideran excesivo el reclamo.

Desde el entorno sindical se mantienen en estado de alerta ante la falta de acuerdo y la posibilidad de un conflicto si la conciliación expira sin avances.

La postura de los empresarios

Tras el encuentro, la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) difundió un comunicado oficial a medios del sector, en el que expresó su preocupación por la falta de avances y reiteró su voluntad de mantener actualizaciones salariales vinculadas al índice de inflación del INDEC.

“La segunda audiencia con los dos sindicatos aceiteros, en el marco de la conciliación obligatoria establecida por la Secretaría de Trabajo de Nación, no logró avances ni arribar a acuerdos salariales, a pesar del enorme esfuerzo de la industria en promover actualizaciones salariales siguiendo el índice de inflación mensual del INDEC”, señala el comunicado.

La entidad empresaria agregó:

“Estamos a la espera de la próxima convocatoria a audiencia y exhortamos a las partes sindicales a traer propuestas concretas siguiendo los parámetros de inflación, que siempre han sido la forma de arribar a acuerdos salariales.”

El gremio, firme en su reclamo

Por el lado gremial, el SOEA San Lorenzo y la Federación Aceitera Nacional, insisten en que la pérdida del poder adquisitivo en los últimos meses supera ampliamente las actualizaciones reconocidas por las empresas.

Aunque por el momento se evita hablar de medidas de fuerza, en el gremio se advierte que “la paciencia tiene un límite” y que el 29 de octubre, cuando caduque la conciliación, será un día clave para definir los pasos a seguir si no hay señales de acercamiento.

Un conflicto con impacto nacional

La negociación paritaria aceitera tiene una incidencia directa en todo el complejo agroexportador argentino, ya que la mayoría de las plantas industriales del país están concentradas en el Cordón Industrial del Gran Rosario, entre San Lorenzo, Puerto San Martín y Timbúes.

El conflicto se da en un contexto de baja actividad exportadora y fuerte presión impositiva, con márgenes ajustados para las empresas, y con los sindicatos defendiendo uno de los salarios más altos del sector industrial argentino.

5