El costo Argentino

“La tarifa de la hidrovía es un sobrecosto que debía eliminarse con la licitación”

“La tarifa de la hidrovía es un sobrecosto que debía eliminarse con la licitación”

Gustavo Idigoras CIARA CEC
Gustavo Idígoras, presidente de CIARA-CEC, criticó la anulación de la licitación y advirtió que el valor actual de las tarifas está por encima del servicio brindado. Señaló que esto encarece el comercio exterior y pidió acelerar el proceso para evitar seguir pagando costos excesivos mientras Brasil opera con mejores condiciones.
Gustavo Idígoras, presidente de CIARA-CEC, criticó la anulación de la licitación y advirtió que el valor actual de las tarifas está por encima del servicio brindado. Señaló que esto encarece el comercio exterior y pidió acelerar el proceso para evitar seguir pagando costos excesivos mientras Brasil opera con mejores condiciones.


Luego de que el Gobierno decidiera dar de baja la licitación para la concesión de la Hidrovía y ordenar una investigación sobre la empresa Dredging Environmental and Marine Engineering (DEME), única oferente en el proceso, el presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC), Gustavo Idígoras, Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) habló en Cadena 3 Rosario y manifestó su sorpresa y desilusión ante la medida.

“Nos tomó por sorpresa y con bastante desilusión. Entendemos la decisión del Gobierno, pero también nos damos cuenta de que es imprescindible avanzar. Estuvimos 15 años esperando que esto pudiera suceder con un proceso licitatorio que había sido lanzado muy rápido y en el cual colaboramos muchísimo”, sostuvo Idígoras.

El titular de CIARA-CEC instó al Gobierno a continuar con el proceso con la mayor celeridad posible: “Transmitimos al Gobierno que esto siga con la mayor velocidad posible. Queremos que en 2025 haya adjudicación con dragado a 40 pies y tarifas más competitivas. Mientras tanto, seguimos regalando a Brasil”.

Idígoras destacó la magnitud de la licitación, asegurando que se trata de “la licitación de infraestructura más grande del continente americano y una de las más importantes del mundo por la extensión de la vía navegable de la Argentina”. En ese contexto, subrayó que el proceso generó un debate de gran envergadura, con tensiones tanto nacionales como internacionales, incluso de carácter geopolítico.

“Siempre supimos que la política iba a opinar, lo cual debió haber hecho siempre. De todos modos, nos sorprendió un poco el debate porque no creíamos que iba a llegar a tanto, como lo de permitir que entren y salgan barcos”, agregó.

En cuanto al impacto económico y logístico, Idígoras advirtió que la falta de una concesión eficiente genera problemas de competitividad: “Complica mucho porque no hay capacidad de cargas en las rutas y los barcos salen sin completar cargas. Acá le estamos regalando a Brasil porque ellos salen con la carga completa”.

Además, se refirió al costo de las tarifas actuales, que consideró elevadas: “El valor de la tarifa es mayor al normal porque el gobierno nacional necesita que esta agencia estatal no tenga déficit fiscal en sus cuentas. Incrementó la tarifa por encima del servicio que está brindando, generando un sobrecosto que se tenía que eliminar cuando estuviera adjudicada la licitación”.

Finalmente, Idígoras prevé que el Gobierno podría estar listo para abrir sobres en los próximos dos o tres meses y que la adjudicación podría concretarse a fin de año. “Si no se dieran esas condiciones, sería una desilusión mayor porque seguiríamos pagando una tarifa sumamente alta con fletes vacíos todo el tiempo”.

“En Argentina necesitamos rutas, trenes y la hidrovía, porque si no nos vamos a quedar con una producción excedentaria que no vamos a poder vender a nadie”, concluyó.


5