¿Beneficios a las petroleras?

«Peligran no menos de 10.000 puestos de trabajo en las empresas de biodiesel en Santa Fe»

Lo admitieron desde la Cámara Santafesina de Energías Renovables (Casfer) y aluden a la falta de resolución de la Nación para sostener la producción de biocombustible. Pedido de todo el arco empresarial del sector para el presidente Alberto Fernández


Una vez más, las cámaras empresarias dedicadas a la producción de bidodiesel lanzaron un llamado con carácter de urgencia para que desde el gobierno nacional se los escuche y asista.

Es que la Nación no actualiza los valores del biocombustible destinado para su uso en el mercado interno desde hace 11 meses.

Semejante situación hace que muchas Pymes del sector prefieran reducir los volúmenes de producción o directamente cerrar sus puertas para no «perder» más dinero del que ya están perdiendo con semejante atraso tarifario.

«En nuestra provincia están en juegos unos 10.000 puestos de empleo, de manera directa e indirecta», especificaron desde la Cámara Santafesina de Energías Renovables (Casfer), aludiendo al actual cuadro crítico industrial.

Junto a ellas, otras asociaciones empresariales se sumaron al pedido, tales como la Cámara Argentina de Empresas Regionales Elaboradoras de Biocombustible (Cepreb), y la Cámara Panamericana de Biocombustibles Avanzados (Capba), que reúnen a “la totalidad de las empresas elaboradoras de biodiesel con destino al corte obligatorio”.

“El Gobierno Nacional continúa de manera arbitraria, discriminatoria e ilegal con la decisión de no calcular, actualizar y determinar el precio de venta acorde a los costos reales que tiene la industria y al marco regulatorio vigente para la actividad, en abierta violación de la ley 26.093,situación que lleva más de 11 meses”, cuestionaron las tres cámaras empresarias en un nuevo comunicado.

Según advierten, todas las elaboradoras de biodiesel “continúan paralizadas porque no es posible producir con el precio acordado por la Nación, ya que el mismo resulta insuciente para cubrir la compra de la materia prima y los demás costos de producción”.

El precio vigente,sostienen las cámaras, “implica que las 28 empresas de biodiesel (instaladas en las provincias de Santa Fe, Buenos Aires, La Pampa, San Luis, Entre Ríos y Santiago del Estero) no trabajan desde hace más de 5 meses, acrecentando y agravando aún más la crisis que atraviesa delsector, colocándolo en un estado de situación terminal”.

Al tema precios suman el reclamo de que no se cumple “desde hace más de 8 meses (con el inicio de las cuarentenas adoptadas ante el coronavirus) con los porcentajes legales de corte obligatorio” a pesar de que hay “capacidad ociosa de combustibles renovables y alternativos de producción nacional”. Esa decisión, apuntan, genera una salida de divisas por importaciones de gas oil y presiona así “aún más sobre las débiles reservas de dólares del Banco Central”.

Fuente: El Cronista

 

Comentarios