Hace 3 años nos sorprendía un gran temporal de viento y caída de granizo haciendo colapsar el puente que une Puerto San Martín con San Lorenzo (ya reparado) y los fuertes daños del Pino Histórico, pese al trabajo de especialistas de todo el país para intentar salvarlo las heridas provocadas por el granizo fueron irreparables y este terminó secó a los pocos meses.
Así lo explicaba Aníbal Fernández, coordinador general del Complejo Museológico Pino de San Lorenzo y encargado de su mantenimiento: “La pedrea de octubre acabó con el 70 por ciento de lo que le quedaba de copa al pino histórico, ya que un tornado le había arrancado la mitad de la copa original en 1993. El 30 por ciento restante está seriamente afectado y no da visos de recuperase porque le restringe el movimiento de savia”.
Y agregó: “Al quedar descompensada, la copa no tiene capacidad de fotosíntesis”.
Desde el Complejo se han generado siempre nuevos ejemplares a partir de las piñas que deja ese pino, para repartir a distintas localidades del país bajo ciertos requisitos, como que estén en un espacio público y atendidos por profesionales.
Fernandez aseguró que hijuelos del Pino “seguirán” con la vigencia de la historia de nuestro “Pino Histórico”.
Comentarios