Vacaciones de invierno

“Pintando a Berni”, un viaje teatral para toda la familia en Rosario

“Pintando a Berni”, un viaje teatral para toda la familia en Rosario

Pintando a Berni es un gran collage teatral
La obra recorre su compromiso social, político y cultural con un toque de realismo mágico que pone en primer plano la fantasía propia de la infancia.

Estamos en WhatsApp: Podés seguirnos acá

La obra recorre su compromiso social, político y cultural con un toque de realismo mágico que pone en primer plano la fantasía propia de la infancia.

Este sábado a las 17, el Teatro Municipal La Comedia (Mitre 958) abrirá sus puertas para el estreno de Pintando a Berni, una obra musical y lúdica que invita a grandes y chicos a conocer la vida y obra del icónico artista rosarino Antonio Berni. Ganadora de la 11ª convocatoria del Programa Comedia Municipal de Teatro Norberto Campos, la propuesta llega en un año muy especial: el 120º aniversario del nacimiento de Berni y el Tricentenario de Rosario.

Pintando a Berni es un collage teatral donde convergen dos mundos: el Berni adulto y su alter ego infantil, Antonietto, que revive sus juegos, amigos y recuerdos, junto a personajes inolvidables de su universo artístico como Juanito Laguna y Ramona Montiel. La obra recorre su compromiso social, político y cultural con un toque de realismo mágico que pone en primer plano la fantasía propia de la infancia.

Con dramaturgia de Florencia Cresto y dirección de Nicolás Cefarelli, el elenco está formado por Juan Pablo Biselli, Agustín Rosso, Fernando Porcel, Cecilia Tesei, Antonela Regalado y Camila Olivé, con asistencia de Estefanía Caminotti.

Funciones gratuitas y accesibles para todos
Después del estreno, la obra podrá disfrutarse durante las vacaciones de invierno los días 6, 10, 11, 12, 13, 16, 17, 18 y 19 de julio, siempre a las 17. Las entradas se retiran gratuitamente en la boletería del teatro, de martes a sábado de 11 a 17, o dos horas antes de cada función, con un límite de cuatro localidades por persona para la semana en curso.

Además, los días 17 y 19 de julio habrá funciones especialmente adaptadas con intérpretes en lengua de señas y audiodescripción en vivo, gracias a un trabajo conjunto con la Dirección de Discapacidad de la Municipalidad de Rosario.

Una oportunidad imperdible para disfrutar en familia, conectarse con la historia de un grande del arte local y celebrar la cultura rosarina de manera inclusiva y creativa.