La interminable interna del PJ

Pocos se le animaron a Traferri y firmaron solicitada contra «la vieja política»

Un nutrido grupo de intendentes y presidentes comunales suscribieron un comunicado a favor del gobernador y exponiendo a propios y extraños por intentar imponer un "cogobierno" ¿Qué pasa en el departamento San Lorenzo?


Esta mañana, el diario La Capital publicó una solicitada firmada con numerosos intendentes y presidentes comunales peronistas que, sin nombrarlos con nombre y apellidos, se dirigieron a propios y extraños a quienes repudiaron por ejercer «actitudes obstruccionistas» para con la gestión del gobernador Omar Perotti y responder a «intereses sectoriales por sobre el bien común».

También concluyeron en decir que son «resabios de la vieja política»y que protagonizan «verdaderos pactos en la oscuridad basados en la mezquindad de la defensa de intereses inconfesables», aludiendo así a acuerdos espurios e inmorales que vienen llevando a cabo y que intentan seguir haciéndolo.

La publicación tiene, como puede observarse, conceptos muy duros y, sin nombrarlos, está dirigido a los legisladores provinciales que la semana pasada aprobaron un par de leyes que, según el análisis del gobierno provincial, tenían por único objetivo limitar el avance que el ministro de Seguridad, Marcelo Saín, proyecta para «reformular» a la policía y poder aportar una política de seguridad urbana más exitosa que la presente.

Fueron los diputados de la oposición, en particular los del Frente Progresista, los que pusieron en debate ambas normas y con su mayoría aprobaron. Y también fueron muchos senadores peronistas los que votaron en síntonía.

Eso despertó no sólo declaraciones de alto voltaje por parte de Sain, sino también las de su par de Gestión Pública, Rubén Michlig. A tales críticas ahora se suman las de casi noventa intendentes y presidentes comunales justicialistas, que coinciden con aquellos e incluso son más críticos.

Una de las apuestas del perottismo con dicha solicitada es demostrar «poder de territorialidad» de su estructura para señalarle a los senadores un claro mensaje de quien es quien en el partido y en el gobierno.

Si el senador, «dueño» de su departamento opta por «cortarse» por afuera del referente gobernante, esta es una respuesta.

Para el caso del departamento San Lorenzo parece ser que fueron unos pocos los que se decidieron por despejarse del traferrismo y poner su ficha directa en el perottismo. De hecho, sólo dos mandatarios suscribieron la solicitada: Carlos De Grandis, de Puerto San Martín, y Horacio Córdoba Ríos, de Coronel Arnold. Al primero le sobra espalda para hacer lo que crea conveniente sin detenerse demasiado a pensar alguna posible inconveniencia. Con Córdoba Ríos, su situación es totalmente otra. Seguramente que más de uno ya habrá tomado nota

¿Qué dice la solicitad? ¿Tiene conceptos tan duros y acusatorios como darle importancia?

Si. Tiene denuncias muy graves. A continuación, su transcripción:

«Los abajo firmantes, intendentes y presidentes comunales, queremos expresar nuestro total apoyo al trabajo y esfuerzo de la gestión que encabeza nuestro gobernador Omar Perotti al cumplir con el compromiso asumido con todos los santafesinos. Repudiamos las actitudes obstruccionistas de quienes pretenden cogobernar desde la Legislatura. Estas actitudes sólo son resabios de la vieja política que pretender imponer los intereses sectoriales por sobre el bien común de los habitantes de nuestra provincia. Son verdaderos pactos en la oscuridad, basados en la mezquindad de la defensa de intereses inconfesables que este gobernador vino a terminar porque la ciudadanía espera de la política una solución a sus problemas en estos momentos tan difíciles. Los cargos políticos son de la gente y se debe defender a la gente que hoy necesita como nunca de la ayuda del Estado. Hacemos un llamamiento a desterrar esas viejas prácticas, a deponer esas actitudes mezquinas y trabajar juntos para llevar adelante las políticas de Estado que den solución a los problemas u necesidades de los hombres y mujeres que habitan cada rincón de la provincia».

Bien podría haber identificado a quienes están dirigidas semejantes acusaciones, o señalado las características de tales pactos y los protagonistas que lo ejecutan. Dese un análisis jurídico, el escrito no tiene validez alguna, pero para la lectura política queda claro a quienes estuvo dirigido y que les conocen esas prácticas «non sanctas» que senadores y diputados elaboran desde sus bancas,m actuando en bloque o a modo personal.

Claro está que no será la primera vez que un sector político lanza una acusación para otro a fin de motivar la apertura de una futura negociación. De hecho, el propio Traferri muchas veces acude a este concepto en la construcción de poder. Él como tantos otros. A todos esos otros estuvo dirigida la solicitada, a propios (peronistas) y extraños (opositores) con la intención clara del perottismo por demostrar un poder de territorialidad.

En definitiva, un poco de pirotecnia destinada más a la interna del PJ que la relación de gobernabilidad entre oficialismo y oposición ¿Será una práctica más del tradicional gatopardismo o el perottismo tendrá la firma intención de acabar con estas denunciadas actitudes obstruccionistas de la vieja política basada en acuerdos pactados en la oscuridad en defensa de intereses incofesables por sobre el bienestar colectivo?

En medio de todo esto, hoy se supone que el Senado avalará el Presupuesto 2021 que envió el gobernador, con muy pocas reformas y con cambios prácticamente consensuados.

Por: Alejandro Romero

Comentarios