Por ahora, Rosario está afuera del mapa del Dakar 2015

Tras largar desde el Monumento en enero último, ahora la competencia irá desde la Casa Rosada hasta Iquique, ida y vuelta.


La edición 2015 del rally Dakar, el más famoso del mundo, cruzará la provincia de Santa Fe pero no pasará por Rosario. Comenzará y terminará en Buenos Aires. Al menos, hasta el momento la ciudad no está incluida en el mapa difundido por la organización, aunque se terminará de ajustar en los próximos meses. En el medio, irá hasta Iquique, atravesando Argentina, Chile y Bolivia.

Como novedad, la competencia contará por primera vez con tres etapas «maratonianas» para las tres disciplinas de motos, autos y camiones, y arrancará y terminará en la Casa Rosada.

Las «jornadas maratón» implican que los pilotos no puedan contar con asistencia técnica exterior y solo puedan ayudarse entre ellos, lo que abundará en la «incertidumbre de la competición», explicó en París el director del Dakar, Étienne Lavigne, durante la presentación de la prueba.

Como ya lo hiciera en la edición pasada, el rally cruzará Argentina, Chile y Bolivia, pero presentará un «recorrido distinto» al de anteriores ediciones, apuntó Lavigne, con jornadas de descanso diferenciadas para cada categoría y «carreras todos los días».

Lo vehículos saldrán desde la Casa Rosada, ubicada en la simbólica Plaza de Mayo, el próximo 4 de enero y hasta su regreso el siguiente 17 de enero a ese mismo lugar recorrerán, en total, un territorio de 9.000 kilómetros.

Lavigne precisó que el itinerario exacto se terminará de decidir en los próximos meses y explicó que Bolivia acogerá cuatro etapas, Chile seis, incluidas las dos de descanso (10 y 12 de enero) en Iquique, y Argentina tres.

El director calificó la prueba de 2015 de «vuelta clásica», porque en sus 14 días de duración tendrá un recorrido en «bucle»: Buenos Aires-Iquique-Buenos Aires.

Asimismo, Lavigne confirmó que, de nuevo, el Dakar de esta edición, la séptima que se celebra en Sudamérica, contará con recorridos disociados para motos, camiones y autos, y adelantó que la escudería francesa Peugeot regresa a la competición.

En la edición de 2014, según sus datos, la prueba generó 252 millones de dólares (unos 182,3 millones de euros) entre los tres países participantes, y tuvo un «espectacular seguimiento» en las redes sociales, con 1,2 millones de seguidores.

Al acto de presentación en la capital francesa acudió el ministro de la Presidencia de Bolivia, Juan Ramón Quintana; el ministro de Turismo argentino, Enrique Meyer, y la secretaria de Deportes de Chile, Nicole Sáez.

Comentarios