El juez federal Sebastián Ramos procesó y embargó al secretario adjunto del Sindicatos Unidos Portuarios Argentinos (SUPA), Diego Corvalán, y a otros 15 trabajadores de la organización, quienes habían sido acusados de los delitos de “autor y coautores penalmente responsables de abuso de armas y daño agravado”.
El magistrado también ordenó trabar embargo sobre sus bienes hasta cubrir la suma de 8 millones de pesos en la causa iniciada en junio de 2020, cuando Corvalán y otros trabajadores tomaron por la fuerza el Puerto de Buenos Aires y paralizaron las tareas, informaron fuentes del caso.
Dirigentes y trabajadores del SUPA tomaron entonces las terminales 4 y Río de la Plata del Puerto de Buenos Aires y agredieron físicamente al personal de seguridad, en el contexto de varias jornadas de protesta que concluyeron con acciones violentas.
En ese momento (2020) Corvalán y sus acompañantes arrancaron los portones de ingreso a la estación portuaria Río de la Plata, por lo que fueron denunciados penalmente.
En noviembre de 2018 la Cámara Comercial porteña había ordenado la intervención del sindicato y la cancelación de la personería, y dispuso también su baja del registro de asociaciones sindicales en la cartera laboral a partir de la quiebra del SUPA.

La justicia comercial delegó entonces en Trabajo la tarea de dar de baja la personería gremial, pero la cartera laboral no cumplió la manda judicial, no anotó la sentencia de su cancelación en el registro de asociaciones sindicales y tampoco concretó la intervención de la entidad conforme con lo establecido en el marco legal.
Luego de que el SUPA acreditase el levantamiento de la quiebra, la cartera de Trabajo ratificó en los cargos a los dirigentes gremiales que conducían entonces la entidad.
En tanto, en relación a lo que pasa en la región, hace más de un mes que comenzó el conflicto en el Puerto de Rosario. En una acalorada asamblea celebrada ayer en las afueras de la sede del Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (Supa) de Rosario, los estibadores alcanzados por el conflicto con Terminal Puerto Rosario (TPR) resolvieron en asamblea rechazar los despidos y seguir reclamando por la reincorporación de los 5 compañeros cesanteados.
«La asamblea es soberana y democrática. Seguiremos luchando por la reincorporación de los trabajadores despedidos, como lo venimos haciendo desde hace dos meses, que los compañeros no vienen cobrando sus sueldos», expresó César Aybar, secretario general del Supa Rosario, tras la decisión de los 300 estibadores.
Al mismo tiempo, es necesario recordar que la jornada de ayer había arrancado con un grupo de portuarios que intentaron tomar la sede gremial del Supa, ubicada en Juan Manuel de Rosas al 1700. «Nos enteramos que en el día de hoy un grupo de trabajadores se apersonaron al gremio, no con la intención de dialogar sino intenciones de tomar el sindicato y romper todo», lamentó Aybar.
Esta mañana, una comitiva del Supa volvió a viajar a Buenos Aires para participar de otra reunión con funcionarios del Ministerio de Trabajo de la Nación. En la asamblea rechazaron la propuesta de la empresa concesionaria de reincorporar a 20 trabajadores y sostener los despidos de otros 5.
No obstante, y teniendo en cuenta el antecedente planteado por la Justicia federal con el procesamiento de Corvalán y otros 15 trabajadores, no sería descabellado pensar que César Aybar y otros gremialistas podrían correr la misma suerte que sus compañeros de Buenos Aires.