"Copa menstrual para Todes"

Concejales opositores proponen usar presupuesto municipal de San Lorenzo para higiene menstrual: ¿prioridad o militancia?

Concejales opositores proponen usar presupuesto municipal de San Lorenzo para higiene menstrual: ¿prioridad o militancia?

Arico y Cerdera la alianza electoral Kirchnerista
El bloque justicialista del Concejo de San Lorenzo, a través del concejal Martín Cerdera, presentó un proyecto de ordenanza que apunta a crear un Programa Municipal de Gestión Menstrual, con el objetivo de que el Estado local entregue gratuitamente productos de higiene menstrual como toallitas, tampones y copas menstruales, a mujeres y personas menstruantes en situación de vulnerabilidad.

Estamos en WhatsApp: Podés seguirnos acá

El bloque justicialista del Concejo de San Lorenzo, a través del concejal Martín Cerdera, presentó un proyecto de ordenanza que apunta a crear un Programa Municipal de Gestión Menstrual, con el objetivo de que el Estado local entregue gratuitamente productos de higiene menstrual como toallitas, tampones y copas menstruales, a mujeres y personas menstruantes en situación de vulnerabilidad.

El proyecto, que fue difundido por la candidata Yazmín Petrillo (segunda en la lista de Esteban Aricó), busca instalar la agenda kirchnerista en el Concejo y anticipa el rumbo que podría tomar el uso de los recursos municipales si el oficialismo pierde la mayoría tras las próximas elecciones.

¿Higiene menstrual con fondos municipales?

La ordenanza detalla un esquema ambicioso: contempla la provisión gratuita en centros de salud, escuelas y espacios recreativos municipales, campañas educativas en las escuelas y hasta adaptaciones edilicias en baños públicos para la correcta disposición de estos productos. El programa también incluye adecuaciones presupuestarias obligatorias por parte del Ejecutivo.

El articulado abre la puerta a que el municipio asuma competencias que fueron recortadas por el Estado nacional con el cierre del programa MenstruAR, y redireccione fondos públicos locales hacia este tipo de políticas, con una mirada que prioriza una agenda ideológica antes que las necesidades estructurales urgentes de la ciudad.

Proyecto completo

Un acuerdo político para ir por la caja municipal

La iniciativa no es aislada. Es parte del nuevo acuerdo político entre Esteban Aricó y Martín Cerdera, quienes actualmente tienen bloques separados, pero comparten lista en estas elecciones. Si el kirchnerismo logra meter dos concejales, Aricó quedará en minoría dentro de su propio bloque, con Petrillo y Cerdera como referentes de un espacio más radicalizado, alineado con el Movimiento Evita y Juan Grabois.

En otras palabras: si el peronismo gana dos bancas, el bloque opositor se movería con agenda y tono kirchnerista. Y este proyecto —que propone distribuir productos íntimos con recursos municipales— es la punta del iceberg.

Una agenda que ya demostró sus consecuencias

Con más de 55% de la población bajo la línea de pobreza, la pregunta no es si hay necesidades, sino qué prioridades debe tener un municipio en un contexto de crisis. La propuesta de Cerdera representa un giro de alto impacto político: más militancia ideológica, más presión presupuestaria y más intervención estatal en temas sensibles, con fuerte carga simbólica.

Mientras el kirchnerismo nacional redobla su presencia en el territorio desde el llano, en San Lorenzo intenta instalar su agenda con recursos locales, en nombre de la justicia social, pero con un trasfondo electoral evidente.