La Municipalidad de Puerto General San Martín inició esta semana la construcción del nuevo edificio para la Biblioteca Juan Bautista Alberdi, en el marco del plan de consolidación del Centro Cívico Municipal, sobre calle Reconquista entre Mendoza y Guillermo Kirk. La obra, que se ejecuta con fondos propios, tendrá una superficie de 437 m² y demandará un plazo estimado de 8 meses.
El intendente Carlos De Grandis supervisó personalmente el comienzo de los trabajos, acompañado por miembros de la comisión de la biblioteca, autoridades municipales y el equipo técnico a cargo del proyecto. “Hemos llamado a licitación pública por más de 600 millones de pesos para hacer realidad este nuevo edificio que será cedido en comodato a la biblioteca. Pasamos de tener edificios alquilados a un Centro Cívico con edificios que son patrimonio de todos los puertenses. Ese es el legado que queremos dejar”, afirmó el jefe comunal.
Actualmente, la biblioteca funciona en la intersección de Belgrano y Rivadavia, en un predio también cedido en comodato por el municipio años atrás. Con esta nueva infraestructura, se busca modernizar y ampliar las instalaciones para responder a la creciente demanda de servicios culturales y educativos.
El proyecto contempla un hall central multifunción con escenario para presentaciones culturales, una sala de lectura tradicional y multimedia, estanterías, áreas de conexión digital y un sector de estudio individual. Además, incluirá una galería exterior, espacios de lectura al aire libre y un área específica para talleres de cerámica, que ya se desarrollan actualmente, con la incorporación de un horno especial.
El arquitecto Fernando Barabino detalló que se trata de “un espacio moderno, integrador y flexible que permitirá multiplicar las actividades culturales y educativas de la ciudad”.
Por su parte, Stella Maris Spindola, integrante de la comisión de la biblioteca, expresó su entusiasmo: “Se nos está cumpliendo el sueño de hace 25 años. Este nuevo edificio nos permitirá crecer, ampliar la oferta de talleres y tener un espacio pensado para las necesidades de hoy”.
Norma Corbellini, presidenta de la comisión, subrayó que la biblioteca “interactúa con escuelas, CAEBA, realiza obras de títeres, teatro y presta su espacio para múltiples actividades. Cuando esté terminado, será un beneficio para toda la comunidad”.
El nuevo edificio se suma a la infraestructura que el municipio viene desarrollando en el Centro Cívico, consolidando un modelo de gestión que prioriza el patrimonio público y la inversión en cultura. “Soñamos con esto hace mucho tiempo, cuando muchos querían vender estos terrenos para otras cosas. Hoy son edificios municipales que quedarán para siempre”, cerró De Grandis.