El intendente de Puerto General San Martín, Carlos De Grandis, encabezó este viernes una reunión con los principales usuarios de los caminos industriales del polo portuario: representantes de Cargill, Bunge, Cofco, Profertil, además del presidente y vicepresidente de la Cámara de Comercio de San Lorenzo. El encuentro se desarrolló en el marco de la inauguración de 3.100 metros de nuevos pavimentos para tránsito pesado, que permiten alcanzar el 97% de los accesos municipales a la zona industrial totalmente pavimentados.
De Grandis repasó la historia de obras prometidas y no cumplidas por los diferentes gobiernos provinciales y nacionales. Aseguró que la región siempre fue observada desde Santa Fe y Buenos Aires “con fines recaudatorios, sin una verdadera devolución en infraestructura”. Recordó que el ex gobernador Miguel Lifschitz había anunciado que la provincia construiría los peines de ingreso a las terminales portuarias a cambio de la tasa de mantenimiento. “Eso nunca pasó”, remarcó. Tampoco se cumplió —según explicó— el compromiso nacional con el Plan Circunvalar, cuya traza incluía la calle Héroes de Malvinas, hoy inaugurada íntegramente con fondos municipales.
Durante la reunión, uno de los empresarios presentes señaló que “la queja en los caminos comunales ya no es por los pozos, sino por la seguridad; para que no boquillen a los camiones y les roben cereal”. El intendente tomó ese comentario para revelar que entregó al gobernador nombres, apellidos y direcciones de las bandas dedicadas al robo a camiones en la región. Aseguró que la respuesta del mandatario provincial fue contundente: “Tenemos la policía desmadrada”.
Mientras enfatizó el pedido para que provincia y nación se hagan cargo de las rutas que están bajo su jurisdicción, De Grandis lanzó una crítica directa al sistema de concesiones:
“Por la autopista, en el último año, autos y camiones pagaron 6 millones. ¿A dónde van esos fondos? Porque si se quedan con los recursos, que garanticen que no vuelva a pasar como hasta ahora: ni un puente hicieron para que los camiones entren directo.”

El jefe municipal anunció además obras por 4.000 millones de pesos, que se suman a los 3.700 millones inaugurados en la jornada. Aprovechó también para responder a declaraciones recientes del ministro Lisandro Enrico, enumerando inversiones locales: “Hicimos más de 10 escuelas y jardines, invertimos en cultura, deporte, educación y salud. No sólo en tener el 97% de los caminos pavimentados y mantenidos. Tenemos más de 40 agentes de seguridad urbana que son claves en épocas de cosecha gruesa para el orden y la seguridad”.
En otro tramo de su exposición, De Grandis relató que un ex funcionario de Obras Públicas de Santa Fe desconocía que la provincia había cedido a Puerto San Martín el mantenimiento de la ruta 18S, y sumó: “También ponemos cámaras en la ruta nacional 11”.
El encuentro cerró con la palabra del presidente de la Cámara de Comercio de San Lorenzo, quien respaldó los planteos del intendente:
“Desde la Cámara venimos bregando desde hace décadas por una mejora integral en las rutas de ingreso —nacionales, provinciales y municipales—. Debo decir que en Puerto San Martín la mayoría de los caminos están pavimentados”, afirmó.
La inauguración de los 3.100 metros de pavimento industrial consolida a Puerto San Martín como uno de los municipios con mayor proporción de infraestructura vial urbana aplicada al tránsito pesado en el país, mientras continúa la discusión por la deuda histórica de las jurisdicciones superiores con la región que sostiene el corazón exportador argentino.






