En un alto por su recorrida por San Lorenzo para escuchar inquietudes de representantes de la Unión de Comerciantes Industriales y de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios, el diputado provincial Maximiliano Pullaro ofreció una conferencia de prensa en la que manifestó abiertamente que trabaja con el objetivo de ser gobernador de Santa Fe. El jefe del bloque UCR Evolución también abordó la crítica coyuntura política y de seguridad pública que atraviesa la provincia.
“Yo no voy a dar una respuesta políticamente correcta. Me gustaría ser gobernador de la provincia de Santa Fe. Trabajé, me formé y demostré que se puede administrar áreas difíciles con mucho esfuerzo e innovación. Tal como lo hicimos en el Ministerio de Seguridad durante el gobierno de Miguel Lifschitz. No obstante, no tengo definido ser candidato a gobernador en las próximas elecciones. Hay un paso previo, que es la construcción de este espacio político, que es el Frente Santafesino”, apuntó Pullaro compartiendo mesa de diálogo con la diputada Silvana Di Stefano y el ex funcionario provincial Ramón Soques.
“Desde luego quiero ser gobernador -insistió Pullaro-. Me formé para ese cargo y me tocó administrar espacios difíciles: de gestión pública en el gobierno provincial, partidarios y legislativos. La prioridad es ganar el gobierno y elegir al mejor para conducir este proceso. Cuando tengamos una plataforma sólida y hayamos debatido el programa de gobierno entre todos los partidos políticos, iremos a resolver quiénes son los mejores candidatos”, admitió sobre el frente opositor que se vislumbra de cara al próximo año electoral.
Pullaro recordó que la UCR cuenta con 150 intendentes y jefes comunales y casi 100 concejales en todo el territorio santafesino. “Los radicales logramos reencontrarnos y eso es muy importante. Con una conducción que representa a todos los sectores provinciales. El peronismo cuenta con 102 intendentes en la provincia, mientras que el socialismo tiene más de 40. Si nos ordenamos y encontramos síntesis, podemos ser gobierno”, aventuró el ex ministro de Seguridad de Santa Fe.
Y vislumbró con optimismo la conformación de un armado entre diferentes fuerzas políticas opositoras para disputarle el próximo gobierno provincial al justicialismo. “Transmitimos un mensaje de apertura. Todos nos convocamos y abrimos las puertas a un programa de gobierno. Cuando fuimos a hablar a la Cámara de Comercio e Industria, planteamos una agenda, dentro de un plan de gobierno desde 2023. De obras públicas, servicios y de los temas que tenemos que resolver. Para dar un programa de gobierno desde el radicalismo, que pondremos a disposición de los otros partidos políticos para debatirlo. Buscamos encontrar la mayor amplitud en las coincidencias para que eso se transforme en una propuesta electoral, que triunfe y que cambie el signo político en la provincia de Santa Fe”, enfatizó Pullaro.
El diputado también lanzó duras críticas a la gestión de Omar Perotti. “El socialismo y el PRO reclamaron un programa de gobierno. Se trata de un Frente Santafesino, que tome lo mejor de nuestra tradición política, que permita construir un programa que sea una base de gestión. De focalizarnos en los problemas y evaluar de qué manera lo vamos a resolver. Sin improvisaciones ni que nos suceda lo que le pasa a Perotti, que prometió «paz y orden» y tiene banquinazos permanentes. Va de un lado al otro, a los volantazos, porque no sabe qué hacer. Y termina haciéndole pagar la culpa a los más débiles: los policías que están en las calles. La responsabilidad política de conducir un programa pasa por el gobernador de la provincia”, consideró.
“Nosotros sabemos qué hacer en seguridad y justicia. Pero también sabemos en materia de obras y servicios públicos, educación, salud, producción y medio ambiente. A ese programa de gobierno hay que ponerlo arriba de una mesa y debatirlo con el resto de los partidos políticos. Y ojalá tengamos muchas coincidencias. Lo importante es contarle a la sociedad santafesina qué es lo que pensamos hacer con total claridad en todas las áreas”, señaló Pullaro.
Especialista en seguridad
Pullaro se refirió a temas de agenda de la opinión pública, relacionados estrictamente a la seguridad. Los nichos de corrupción en la Policía de Santa Fe que quedó plasmado con el faltante de armas en la sección Balística de la Agencia de Investigación Criminal, que le valió el puesto al titular del departamento Criminalística, Cristian “Mosquito” Chimenti, entre otros jefes policiales. Y el escándalo por la aparición de cajas de alimentos de áreas municipales y provinciales en la casa del detenido Ariel Máximo “Viejo” Cantero, fundador de la organización narco Los Monos.
“Preocupa que un jefe de una organización criminal, dedicada al narcotráfico y a las extorsiones, termine cubriendo el rol que debe cubrir el Estado. Habrá que investigar por qué en uno de los lugares allanados había cajas con alimentos de la Municipalidad de Rosario y de Desarrollo Social de Santa Fe. Todo sumamente extraño y materia de investigación. Hay una denuncia del intendente (Pablo Javkin), que debe investigarse para llegar a la verdad. No es bueno que el Estado tenga vínculos con personas ligadas a la criminalidad organizada. No hablo de un vínculo político, sino de cómo llegaron esas cajas a ese lugar”, interpeló.
“Rescato la valentía de la fiscal Valeria Haurigot, quien llevó adelante la investigación. A veces con muy poco respaldo de parte del gobierno de Santa Fe. Ellos no lo van a decir porque son respetuosos, pero yo que cumplo un rol político sí lo puedo afirmar. Se lamentan la falta de respaldo y el impacto de las investigaciones que nunca llegan, con recursos que debería poner el gobierno provincial y que a veces no los ponen”, cuestionó en relación a las recientes detenciones de integrantes de la banda de Los Monos.
También disparó contra el actual ministro Jorge Lagna y su antecesor Marcelo Sain. “A veces esperamos investigaciones más importantes y profundas, que permitan golpear al crimen organizado en la provincia. Pero también necesitamos una mejor Policía con mayores niveles de conducción y de control. También debemos hablar de control político a las fuerzas de seguridad. Cómo pueden faltar once armas y quién conduce el Ministerio de Seguridad no lo detecte. Pero sí se detectaron en un allanamiento y recién ahí se les encendió la alarma. ¿Eso no lo detectaron quiénes conducían anteriormente el Ministerio de Seguridad? ¿O lo estaban cubriendo hasta que aparecieron esas pruebas físicas, de armas que tenían que estar custodiadas por el gobierno provincial?”, se preguntó.
“Insisto en que debe haber una conducción política de las fuerzas de seguridad. No puede suceder que las armas secuestradas a los delincuentes vuelvan a aparecer en el mismo circuito ilegal e informal. El Estado es responsable. O sea, el ministro de Seguridad y el propio gobernador. Cuando estuvimos cuatro años al frente del Ministerio, nunca nos sucedió algo de semejantes características”, sostuvo Pullaro.
Alternativas en el Senado
Pullaro resaltó el trabajo territorial que vienen realizando Di Stefano y Soques en la región. “Silvana es una de las mejores diputadas que tiene la Cámara. Está mucho en contacto con el territorio. Es posible que también tengamos un proyecto departamental, que englobe a diferentes dirigentes de la región y varios partidos políticos”, anticipó.
“Es importante que también nos enfoquemos en tener mayoría en el Senado provincial. Hay etapas cumplidas, con políticos que ya estuvieron muchos años. Viene una camada de nuevos dirigentes, que le van a dar una mirada diferente al Senado. Entendemos que tiene que ser el espacio de representación del departamento, para que crezca y se desarrolle. Para que le presente proyectos estratégicos a la ciudadanía. Para resolver los principales problemas y no sólo repartir plata. Es lo más fácil repartir plata”, indicó.
Y por último apuntó contra Armando Traferri. “El rol del senador, más en una región como San Lorenzo, debería tener un plan estratégico de desarrollo para salir adelante. No puede ser que el departamento San Lorenzo tenga los mismos problemas de hace 20 o 25 años. Lo podemos comprobar hace una semana con la congestión de camiones hacia los puertos. El rol del senador va mucho más allá de entregar recursos y nosotros propondremos una alternativa”, finalizó.
Comentarios