Calentó la discusión

Que la licitación de la Hidrovía no se negocie en Buenos Aires: Pullaro marcó la cancha en Rosario

Que la licitación de la Hidrovía no se negocie en Buenos Aires: Pullaro marcó la cancha en Rosario

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, exigió este martes en Rosario que el futuro de la Hidrovía Paraná-Paraguay no se decida entre cuatro paredes en Capital Federal, sino que responda a un modelo de desarrollo productivo para abaratar costos logísticos y mejorar la competitividad.

Estamos en WhatsApp: Podés seguirnos acá

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, exigió este martes en Rosario que el futuro de la Hidrovía Paraná-Paraguay no se decida entre cuatro paredes en Capital Federal, sino que responda a un modelo de desarrollo productivo para abaratar costos logísticos y mejorar la competitividad.

Lo hizo durante la apertura del XIX Encuentro Argentino de Transporte Fluvial, en la Bolsa de Comercio de Rosario, donde se dieron cita empresarios, funcionarios y especialistas del sector.

“La licitación de la Hidrovía no puede ser diseñada desde una oficina en Buenos Aires. Tiene que ser un modelo de desarrollo de infraestructura productiva. No es solo calado y balizamiento: necesitamos rutas, energía y logística integrada para que la producción del interior pueda ser más competitiva”, sostuvo Pullaro en su discurso.

En la misma línea, el mandatario santafesino volvió a reclamar un programa urgente de reparación y construcción de rutas nacionales. “Las rutas están en pésimo estado y la congestión para llegar a los puertos es cada vez peor”, advirtió, al tiempo que recordó que “Santa Fe no recibe ni un peso de las retenciones que cobra la Nación, pero igual hacemos inversiones históricas en infraestructura”.

Durante la jornada también hablaron el ministro de Desarrollo Productivo provincial, Gustavo Puccini, quien destacó que “el 70% de los granos que exporta la Argentina salen por Santa Fe” y exigió “una mirada federal” en la nueva licitación de la Vía Navegable Troncal.

Además, el presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario, Miguel Simioni, ratificó la necesidad de que el proceso licitatorio garantice una hidrovía moderna, eficiente, y sostenible.

El Encuentro Fluvial de Rosario volvió a confirmar que la hidrovía es mucho más que un tema de infraestructura: es un eje estratégico para el futuro productivo y exportador de la región Litoral y del país.

5