El primer semestre de 2025 cerró con cifras históricas para el sector agroexportador argentino. Según datos oficiales de la Secretaría de Agricultura y Pesca (SAGyP), las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) totalizaron 64,5 millones de toneladas, el mayor volumen registrado para un primer semestre desde que se implementó el sistema actual en 2008.
Este desempeño supera ampliamente las cifras habituales y solo es comparable con el segundo semestre de 2019, cuando una combinación de guerra comercial entre China y EE.UU. y el contexto electoral local disparó las ventas externas.

El ranking: Cargill a la cabeza
Dentro del top de empresas exportadoras, Cargill se ubicó en el primer lugar con 9,6 millones de toneladas declaradas, consolidándose como el principal actor del comercio exterior agroindustrial del país. Completan el podio Viterra, con 8,1 Mt, y COFCO, con 7,4 Mt.

Complejo soja: Viterra mantiene el liderazgo
Durante el primer semestre, el complejo soja fue el más representativo con 31,1 Mt registradas, es decir, el 48% del total. De ese volumen, un 61% correspondió a subproductos, un 24% a poroto y un 14% a aceite.
Viterra fue la principal exportadora del complejo soja, liderando tanto en aceite (1,1 Mt) como en subproductos (4,2 Mt). En tanto, ADM Agro encabezó las ventas de poroto de soja, con 1,1 Mt declaradas.

Maíz: el dominio de Cargill
El complejo maíz tuvo un semestre excepcional, con 22,76 Mt registradas, lo que representa un incremento del 67% respecto al mismo período de 2024. En este segmento, Cargill lideró las exportaciones con 4,5 Mt, consolidando su posición de vanguardia en el agro argentino.
Otros complejos: ADM Agro, Quilmes y ACA se destacan
-Trigo: con 5,47 Mt registradas, fue encabezado por ADM Agro con 1,24 Mt, seguido por Cargill (0,97 Mt) y Bunge (0,74 Mt).
-Girasol: alcanzó 1,83 Mt, con Viterra al frente (0,64 Mt), seguida por COFCO (0,29 Mt) y Unión Agrícola de Avellaneda (0,16 Mt).
-Cebada: totalizó 2,15 Mt, con Cervecería y Maltería Quilmes liderando con 0,57 Mt, y Viterra en segundo lugar con 0,28 Mt.
-Sorgo: sumó 1,14 Mt, encabezado por ACA (0,29 Mt) y COFCO (0,18 Mt).

Un semestre récord, pero con concentración
El análisis muestra una fuerte concentración del comercio exterior de granos en pocas firmas multinacionales, con Cargill, Viterra y COFCO explicando casi el 40% del total exportado. A su vez, el complejo soja y el complejo maíz representaron el 84% de las exportaciones, consolidando su rol como los pilares del modelo agroindustrial argentino.
Con un primer semestre de cifras extraordinarias, el desempeño del segundo dependerá de variables climáticas, económicas y políticas. Por ahora, los números marcan una clara tendencia: la exportación agroindustrial argentina está más activa y concentrada que nunca.

Las cifras surgen del análisis de los compromisos de exportación asumidos por las compañías, independientemente de las terminales portuarias utilizadas para los embarques. Este enfoque, centrado en las DJVE, ofrece un panorama más preciso del papel real de cada firma en el mercado exportador.