En la historia del Cordón Industrial hubo tantos sindicalistas candidatos como cantidad de fracasos y caras largas.
Los dirigentes sindicales se sientes populares y conocidos, creencia que se da de frente con la realidad cuando encabezan una boleta para ser elegidos como candidatos. Para sólo nombrar alguno de los fracasos de los gremialistas candidatos alcanza con remontarse y analizar la interna al cargo de Senador por el departamento San Lorenzo del año 2011, Herme Juárez Secretario General del SUPA y con millones de pesos invertidos en su imagen salió tercero muy lejos de Armando Traferri que se impuso prácticamente sin hacer campaña. En esa misma interna pero por el frente Civico y Social participó Gerardo Canseco Secretario General de SUPHE, otro dirigente sindical que no logró cosechar apoyo electoral perdiendo la interna contra Eduardo Galaretto.
¿Cómo se explica que no logren ver la realidad y porque siguen insistiendo?
La mayoría de los dirigentes del Cordón Industrial tienen miradas «microclimáticas», sólo alcanza con leer en sus medios de preferencia las agendas de temas que intentan instalar, sumado a que se rodean de aduladores que nunca se animarían a cuestionarlos y mucho menos ayudarlos para que entiendan que todas las encuestas nacionales ubica a los dirigentes gremiales como los de peor consideración pública.
Otro de los motivos que explica la insistencia por las candidaturas tiene que ver con el flujo de fondos que permite invertir en campañas que cuestan millones de pesos. Para tener dimensión de los números una campaña a Senador para el departamento San Lorenzo para un dirigente de menos de un dígito de conocimiento social se estima entre 70 a 100 millones de pesos.
Edgardo Quiroga es el Secretario General de Sindicato de Municipales de San Lorenzo, en el día de ayer en la sede de su gremio se lanzó como candidato a Senador para las elecciones del 2023, el dirigente no informó porque partido ni coalición.
Quiroga en la última década desarrolló un nuevo look estético, muy diferente al que lucia en épocas que era aliado a nivel nacional del combativo dirigente jujeño «El perro Santillan» y principal referente de los cortes en las rutas y las luchas sindicales con la CGT San Lorenzo.
Efecto Traferri
La exposición mediatica del actual senador por causas relacionadas con el «juego clandestino» despertó entre muchos dirigentes de la política una oportunidad para presentarse como candidatos para poder ganarle. Ya desde varios meses circulan todos los meses encuestas que encargan diferentes espacios que ponen en perspectiva las imagen de los candidatos y sobre todo el conocimiento publico. La máxima de la política es muy clara «si no te conocen no te votan».
Entre los candidatos que podrían participar hasta ahora para la candidatura a senador los números son contundente Traferri tiene un 85% de conocimiento público, Edgardo Quiroga 8% y Esteban Árico 3%. Un dirigente que arrancó de un piso tan bajo como el de Quiroga fue el ex gobernador Antonio Bonfatti y logró ser gobernador, compararlos es a los fines de poner en perspectiva la empresa que tienen por delante los candidatos que no gozan de conocimiento público.
Con el lanzamiento de Quiroga cada día me convenzo más de que la política es la ciencia más inclusiva de todas permitiendo que cada dirigente se autoperciba como quiere, al parecer los sindicalistas se autoperciben queridos y populares.
Comentarios