Agroindustria

Retenciones: Nueva reunión de industriales y productores con el gobierno

Referentes del sector volvieron a dialogar con casi medio gabinete. La Nación parece dispuesta a negociar con todos y cada uno de los principales generadores de divisas para el país


El gobierno nacional aceptó crear una mesa con el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) para discutir sobre las «retenciones» con foco puesto en analizar la viabilidad de una eventual baja a futuro, aunque  no de manera inmediata.

En tanto, adelantó que es decisión enviar una ley al Congreso para incentivar la agroindustria.

Así se resolvió en un encuentro que el gabinete económico mantuvo con referentes del CAA y con la participación del ministro de Economía, Martín Guzmán, y sus pares Luis Basterra (Agricultura) y Matías Kulfas (Desarrollo Productivo), además de la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca, la titular de AFIP, Mercedes Marcó del Pont, y el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Jorge Neme.

La mesa que analizará el futuro de las retenciones se suma a otras dos que tratarán acerca de la demandada ley de biocombustibles y la actualidad de la industria pesquera, y funcionarán tanto como otras ya creadas, por ejemplo las de carnes, reducción de trabas burocráticas para el comercio exterior, economías regionales y ley para las inversiones en la agroindustria.

«Hay un consenso acordado que tiene que ver con cuestiones de simplificación y de la burocracia donde hay posibilidad de ser más eficientes», dijo el ministro de Economía. También señaló que se apunta a beneficios para la inversión con incentivos que no impliquen una baja de la recaudación. Guzmán remarcó: «Hay que al mismo tiempo respetar la sostenibilidad fiscal».

Desde el CAA se está buscando que la ley aborde aspectos como la amortización acelerada de inversiones, devolución del IVA para las inversiones, fomento a las inversiones nuevas y medidas específicas para fertilizantes y semillas, además del sector de ganados y carnes y la industria forestal.

En este contexto, la novedad es que más allá del tema puesto en cuidar el frente fiscal, el Gobierno aceptó abordar con el sector privado la situación en torno de las retenciones. Vale recordar que, para tratar de incentivar una mayor venta de soja de los productores, el mes pasado bajó de 33 a 30 por ciento los derechos de exportación. Ahora están en 31,5 y pasarán a 32 el mes próximo, para retomar a 33 por ciento en enero de 2021.

El CAA desarrolló en su momento una iniciativa propia para llevar las retenciones a la soja al 25% de manera escalonada y al 8% para el trigo y el maíz, que hoy tributan un 12%.

La mesa de los industriales y productores estuvo compuesta por José Martins, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires; Alfredo Paseyro (en representación a la promoción de leyes para el sector) ; Luis Zubizarreta (exportaciones); Dardo Chiesa (carnes); Patricia Calderón (economías regionales); Jorge Chemes, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA); y Gustavo Idígoras, coordinador de todas las mesas de trabajo.

La próxima reunión entre las partes se librará el 26 del corriente.

 

Comentarios