Desde hoy, en toda la provincia, el uso del barbijo en espacios cerrados dejó de ser obligatorio. Sin embargo, el Gobierno recomienda seguir usándolo en lugares que no tengan buena ventilación.
«El balance positivo en virtud de la situación epidemiológica que estamos transitando, con un número de casos semanales que no supera los 40, una positividad que ronda el 7 por ciento. La población nos ha acompañado en todas las medidas que se han determinado en la cartera sanitaria. Entonces como alta recomendación y sugerencia, continúa el uso del barbijo, no obligatorio”, explicó Prieto.
En tanto, los expertos coincidieron en retirar la indicación de obligatoriedad del uso del barbijo, pero sí continuar con la recomendación de su uso, principalmente en espacios cerrados sin ventilación cruzada, sobre todo en los grupos de riesgo y con aquellas personas expuestas a enfermar gravemente.
Además, recomendaron continuar con los cuidados preventivos: lavado de manos, ventilación cruzada, evitar las aglomeraciones. Las cifras actuales, indicaron, están ampliamente justificadas en el logro de un porcentaje altísimo de vacunación, tanto en adultos como en niños. Por eso, sostienen, hay que continuar con las ofertas de vacunas y discutir el segundo refuerzo.

«Fundado en la situación epidemiológica sanitaria en la provincia (promedio de 40 casos positivos en los últimos 7 días, con indicadores a la baja en toda la Provincia) y los avances de la campaña de vacunación, es factible limitar la exigencia del uso de elementos de protección que cubran nariz, boca y mentón a los lugares cerrados, estableciéndola con carácter de recomendación», indica la Resolución N° 0161 publicada esta mañana.
El escrito, refleja además: «Resulta conveniente reiterar la recomendación sanitaria de completar el esquema de vacunación con segunda dosis y dosis de refuerzo; y precisar que la referida facultad dispuesta por el Artículo 8° del Decreto 0266/22 conlleva la de revocar medidas como las que en la presente Resolución se disponen, si la dinámica de casos y ocupación de la infraestructura sanitaria lo aconsejaran».
Comentarios