En una acción sin precedentes, Santa Fe llevó a Córdoba su modelo portuario para mostrar que la provincia no solo tiene barcos y ríos, sino que también quiere clientes, inversiones y un papel protagónico en el nuevo mapa exportador argentino.
Con la presencia del ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y representantes de los puertos públicos y la Zona Franca, la provincia desplegó toda su oferta logística ante autoridades cordobesas y referentes del sector industrial.
“La logística define el desarrollo de un país. Con este encuentro histórico estamos diciendo que necesitamos una Argentina productiva y federal, con una Región Centro que empuje el crecimiento”, afirmó Puccini.
El gobernador Martín Llaryora y el ministro cordobés de Producción, Pedro Dellarossa, acompañaron el evento, que buscó acercar a las empresas cordobesas a los puertos santafesinos para facilitar exportaciones, reducir costos y acortar tiempos de traslado.
🛳️ Un convenio con impacto real
Uno de los anuncios más importantes fue la firma de un convenio estratégico que permitirá a firmas cordobesas contar con 10.000 m² dentro del puerto de Santa Fe para operar con mayor fluidez. El acuerdo habilita una nueva etapa de cooperación logística entre ambas provincias, con impacto directo en la competitividad regional.

“Este espacio fortalecerá la conexión entre ambas provincias e impulsará la actividad portuaria”, señaló Mónica Alvarado, secretaria de Transporte y Logística de Santa Fe.
🚢 Hidrovía, calado y acceso para pymes
Además del acercamiento comercial, el encuentro sirvió para volver a poner en agenda la licitación de la hidrovía Paraná-Paraguay y la necesidad de mejorar los calados portuarios, dos aspectos clave para ampliar la base exportadora.
Hoy, el sistema logístico está concentrado en grandes industrias, pero las pymes siguen quedando al margen. Desde el Gobierno santafesino remarcaron que la logística multimodal debe ser accesible para todas las escalas.
“La hidrovía tiene que ser una herramienta de todos, no solo de los grandes. Necesitamos que las pymes también puedan exportar con costos competitivos”, enfatizó Puccini.
📍Presencias clave
Del encuentro participaron, además de los ministros y gobernadores, el subsecretario Jorge Henn, Claudia Giaccone, y los presidentes de los puertos de Santa Fe (Daniel Cura), Rosario (Graciela Alabarce), Reconquista (Juan “Paqui” López Candioti), Villa Constitución (Hernán Salemi) y de la Zona Franca (Mauro Gisbert), junto a áreas técnicas de Comercio Exterior y Desarrollo Industrial.
Santa Fe no fue a mostrar powerpoints: fue a buscar carga. Con sus puertos, su infraestructura y una visión clara de lo que significa competir en el mundo, la provincia apuesta a convertirse en el corazón logístico del interior productivo. Y Córdoba, en este nuevo esquema, ya no es un vecino: es un socio estratégico.