Llegó el día en que el gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, y el presidente de la Nación, Mauricio Macri, estarán cara a cara para tratar de limar asperezas y firmar el acuerdo para reforzar la seguridad de Rosario con el envío de efectivos de fuerzas federales. Se espera que luego del encuentro, que se desarrolla en la Casa Rosada, se brinde una conferencia de prensa para anunciar la firma del convenio, que generó gran polémica y fuertes contrapuntos la semana pasada.
El encuentro comenzó minutos después de las 15 y también participaron el jefe de Gabinete nacional, Marcos Peña, el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Recibimos al gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz pic.twitter.com/PXtC7rkpRu
— Mauricio Macri (@mauriciomacri) 12 de septiembre de 2016
a cumbre entre el gobernador y el máximo mandatario nacional fue adelantada por el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, el viernes pasado en diálogo con La primera de la tarde (Radio 2). El anuncio se hizo en medio de fuertes cruces entre ambas administraciones, sobre todo entre el propio Lifschitz y la ministra de Seguridad Patricia Bullrich.
Algunos trascendidos indican que, además del número final de gendarmes que llegarían a Rosario “de inmediato”, se especula con el envío de unos 350 agentes y detectives federales, que se encargarían de investigar casos de narcotráfico.
“Relación desigual”
Este lunes, antes de viajar a Capital Federal, el gobernador santafesino presidió el acto de apertura del Congreso sobre Democracia en Rosario, donde dijo que “hay que ir en busca de un mejor federalismo, porque existe una relación desigual del gobierno nacional con las provincias, y esto debilita a la democracia”.
También llamó la atención una de sus frases, horas después de la publicación del informe de Periodismo para Todos sobre inseguridad y narcotráfico, que apuntó a la administración socialista en la ciudad y la provincia en este sentido: “Los medios de comunicación pueden fortalecer o debilitar las democracias, sabemos de ejemplos recientes de cómo los medios se convierten en palancas de desestabilización de gobiernos democráticos”, deslizó.
Fuente: Rosario 3
Comentarios