Infraestructura portuaria

Scaglia: “En Santa Fe seguimos adelante con equilibrio fiscal y un plan de inversión en obra pública”

Scaglia: “En Santa Fe seguimos adelante con equilibrio fiscal y un plan de inversión en obra pública”

La vicegobernadora de Santa Fe, Gisela Scaglia, junto al ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.
La vicegobernadora encabezó la apertura de ofertas para reconstruir el muelle de la Terminal Fluvial de Rosario, a la que se presentaron 11 empresas. El presupuesto oficial asciende a casi 4.000 millones de pesos.

Estamos en WhatsApp: Podés seguirnos acá

La vicegobernadora encabezó la apertura de ofertas para reconstruir el muelle de la Terminal Fluvial de Rosario, a la que se presentaron 11 empresas. El presupuesto oficial asciende a casi 4.000 millones de pesos.

“Pasaron 70 años desde la última obra que se hizo en la Terminal Fluvial”, recordó Scaglia. Y marcó que “se siente cada día más la falta de inversión en obra pública por parte de la Nación; en Santa Fe demostramos que ordenamos las cuentas, tenemos equilibrio fiscal y al mismo tiempo inversión”. El ministro Puccini valoró que 9 de las 11 propuestas son de empresas de la provincia.

Este lunes la vicegobernadora de Santa Fe, Gisela Scaglia, junto al ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, presidió la apertura de sobres de la licitación para reconstruir el muelle de la Terminal Fluvial de Rosario. En total se presentaron once empresas. La obra prevé una intervención de 1.840 metros cuadrados en la zona de muelles, con un presupuesto oficial de 3.914 millones de pesos y un plazo de ejecución de 270 días.

El proyecto forma parte de un proceso de transformación de la infraestructura portuaria y turística de Rosario, con inversiones que apuntan al desarrollo productivo, la conectividad y la sostenibilidad. “Pasaron 70 años desde la última obra que se hizo en la Terminal Fluvial”, subrayó Scaglia, quien explicó que los trabajos permitirán recomponer el muelle y ponerlo en condiciones, con una estructura de base que no se verá a simple vista, pero sí con mejoras visibles en el paseo, como luminarias led, bancos de hormigón, pavimento con adoquines intertrabados y nuevos espacios verdes.

En esa línea, la vicegobernadora resaltó que “Santa Fe sigue adelante con un plan de obra pública, invirtiendo en su agenda de desarrollo y poniendo recursos para mejorar la infraestructura de toda la provincia”. Y añadió: “Se siente cada día más la falta de inversión en obra pública por parte de la Nación. En Santa Fe demostramos que ordenamos las cuentas, tenemos equilibrio fiscal y al mismo tiempo inversión”.

Rosario con conectividad comercial y turística
Las empresas oferentes fueron: Ingeniería y Pilotes S.R.L. (3.222.216.146,40 pesos), Edeca S.A. (3.096.972.181,55), Dyscon S.A. (3.770.213.164,87), MN Ingeniería y Soluciones S.A. (3.196.089.089,62), Construcciones Tres S.R.L. (3.382.621.035,82), Zetatec S.A. (2.956.098.364,80), Pose S.A. (3.490.613.784,56), Emico S.A. (3.400.000.032), Izuco S.A. (3.456.788.910), Dinale S.A. (3.000.000.000) y Juan M. Lavigne S.A. (3.903.173.070).

“Nueve de las once empresas que se presentaron son de la provincia, lo que demuestra la transparencia y la competencia que tiene que haber”, señaló Puccini. El ministro destacó además que los trabajos “no se limitan a lo que se pueda apreciar en el muelle, sino también a la estructura en contacto con el agua”, con el objetivo de “recuperar la Fluvial para que comiencen a llegar cruceros y Rosario tenga conectividad fluvial con proyección comercial y turística”.

Situada a pocos metros del Monumento Nacional a la Bandera, la Terminal Fluvial de Rosario es la única terminal de pasajeros por vía fluvial de la provincia. Integrada al Parque Nacional a la Bandera y próxima al casco histórico, ha sido históricamente un punto clave del vínculo de la ciudad con el río. Su renovación busca revitalizar ese lazo y consolidar a Rosario como capital turística con identidad portuaria.

5