Debate académico

Seminario UCEMA “Competitividad de la Hidrovía: aportes al diseño de la próxima concesión”

Seminario UCEMA “Competitividad de la Hidrovía: aportes al diseño de la próxima concesión”

Alejandro Bustamante
Alejandro Bustamante presentó el seminario en CNN Radio Rosario.

Estamos en WhatsApp: Podés seguirnos acá

Alejandro Bustamante presentó el seminario en CNN Radio Rosario.

La Universidad del CEMA invita a participar del tercer seminario sobre Competitividad de la Hidrovía organizado por el Departamento de Economía Agraria, Recursos Naturales y Agronegocios a lo largo de los últimos 12 meses, sobre la premisa que una Hidrovía que permita minimizar el costo logístico, mejorar los niveles de seguridad a la navegación y mantener altos estándares de sustentabilidad ambiental resulta clave para la competitividad de los sectores exportadores de la Cuenca del Plata. La necesidad de optimizar la competitividad de la Hidrovía cobra mayor relevancia desde el momento que los principales países competidores en los mercados de exportación de granos, minerales, y productos industriales están haciendo fuertes inversiones en infraestructura terrestre, portuaria y fluvial con el objetivo de acomodar una producción creciente y reducir sus costos de logística.

En esta oportunidad, el tema convocante es “Aportes al diseño de la próxima concesión”.

El objetivo de este seminario es contribuir a generar una discusión informada que permita optimizar el diseño del próximo pliego de convocatoria a licitación de la Hidrovía, con foco en aspectos económicos y ambientales.

Se ha convocado a tres expositores que presentarán sus aportes desde las perspectivas de la Academia, de la  producción, y del medio fluvial.

El seminario comenzará con la presentación “Alternativas en la licitación y concesión de la Hidrovía”, a cargo del Ing. Manuel Solanet, miembro de las Academias Nacionales de Ingeniería y de Ciencias Morales y Políticas, y Director de la Fundación Libertad y Progreso. El Ing. Solanet es integrante del Instituto del Transporte de la Academia Nacional de Ingeniería, asociación que desarrolla una fecunda actividad en la elaboración y difusión de estudios y seminarios relacionados con el desarrollo de infraestructura básica y el diseño de concesiones. El Ing. Solanet describirá los elementos básicos de diseño de la próxima concesión que, según su experiencia, deberían ser contemplados en el pliego de convocatoria para lograr generar una licitación competitiva y un mejor aprovechamiento de los recursos y  capacidades de los oferentes de acuerdo a la naturaleza de los distintos segmentos de la Hidrovía, de modo de minimizar el costo logístico fluvial de manera sustentable en el tiempo.

A continuación, el Ing. Alejandro Bustamante presentará “Análisis económico de parámetros de diseño de la próxima concesión de la Hidrovía”. El Ing. Bustamante es profesor en la Maestría de Agronegocios UCEMA y Director de Amaltea Agro, especializado en la evaluación y desarrollo de proyectos en el sector agropecuario y agroindustrial. Ha desarrollado una extensa trayectoria como asesor, gerente y director de empresas agropecuarias y agroindustriales en Argentina, Brasil, Uruguay, Bolivia, y Paraguay, responsabilidades que lo llevaron a estudiar con detenimiento el potencial de desarrollos logísticos en las cuencas del Plata y del Amazonas a lo largo de los últimos 20 años. El Ing. Bustamante presentará un análisis económico y estratégico de los parámetros clave de diseño de la próxima concesión, cuantificando valores de profundidad, tarifa, plazo de profundización, plazo de concesión, secciones y especialización de actividades requeridos para lograr una mejora de la competitividad del comercio exterior de los países de la Cuenca del Plata.

El seminario se completará con la presentación “Hidrovía y Ambiente: Datos y Hechos”, a cargo del Lic. Guillermo Pagliettini. El Lic. Pagliettini es Consejero de la Cámara Argentina de Mantenimiento de Vías Navegables y Dragados Ambientales, pertenece a una familia de productores radicados en el Delta del Paraná en el siglo XIX, y actores de la logística fluvial. Presentará información que permita a los participantes evaluar el impacto concreto sobre el medio ambiente  resultante de más de un siglo de tráfico de buques, y el impacto ambiental previsto de las adecuaciones propuestas, a partir del conocimiento de la dinámica del sistema fluvial, de los procesos de dragado, y del resultado de los análisis de calidad de agua y sedimentos efectuados de manera sistemática a lo largo de los últimos 30 años. También presentará recomendaciones para optimizar el monitoreamento ambiental a futuro, y para lograr un mejor ajuste entre el proceso licitatorio y la legislación ambiental vigente.   

Luego de las presentaciones, se abrirá un espacio de intercambio entre los asistentes y los expositores, con moderación a cargo del Dr. Marcos Gallacher (Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria, Director del Departamento de Economía Agrícola, Recursos Naturales y Agronegocios UCEMA) y del Dr. Daniel Lema (Profesor de Economía y Director de la Maestría en Agronegocios UCEMA. Economista del Centro de Investigación en Economía y Prospectiva del INTA).

Entendemos que el material a presentar es del interés de los funcionarios con responsabilidades sobre la conducción y sobre la supervisión del proceso de licitación, de los usuarios directos que financiarán la obra en su totalidad y; en mayor medida aún; de los empresarios productores de granos, minerales, y otros productos exportables primarios y elaborados, siendo que la calidad del diseño e implementación de la próxima concesión de la Hidrovía tendrá un impacto significativo y perdurable, positivo o negativo, sobre el costo logístico y por tanto sobre el precio neto de venta de los productos exportables.

El seminario se desarrollará de manera virtual vía Zoom, el Viernes 12 de Septiembre a las 12:00 hs. (duración 90 minutos). La participación será no arancelada. Se requiere inscripción previa activando el siguiente enlace

https://ucema.edu.ar/evento/competitividad-de-la-hidrovia

o ingresando la página Web de la Universidad del CEMA (www.ucema.edu.ar), Investigación y Publicaciones / Ciclos de Seminarios / Economía Agraria, RR.NN. y Agronegocios.  

5