Sueldos: Aguinaldo sin quita por Ganancias y bono extra para fin de año garantizado

El gobierno se lo admitió a la CGT. Los sindicalistas comienzan a sacar número. ¿De cuánto será ese bono?


«Se alinearon todos los planetas», pensó en voz baja un sindicalista mientras se retiraba ilusionado del Ministerio de Trabajo. La preocupación oficial ante la amenaza de un paro general y la fuerte repercusión de los nuevos datos de pobreza, prologados el miércoles por el propio presidente Mauricio Macri, ofrecieron a la conducción de la CGT una antesala ideal para acreditar ayer ante la primera línea del Gobierno la oportunidad de sus reclamos. El resultado pareció satisfacer la expectativa de la cúpula sindical que aceptó volver a patear el llamado efectivo a un paro general.

A cambio, se llevó del encuentro un compromiso del Gobierno de ofrecer en un plazo de 10 días una propuesta concreta para atender los pedidos por el pago de una compensación salarial de fin de año para trabajadores activos del sector público y privado y para exceptuar de la carga del impuesto a las Ganancias el medio aguinaldo de diciembre.

A pedido de la central obrera, la promesa quedó por escrito, a través de un acta que estamparon con su firma los ministros de Hacienda, Alfonso Prat Gay; de Trabajo, Jorge Triaca; del Interior, Rogelio Frigerio; y de Producción, Francisco Cabrera, además del coordinador de la jefatura de Gabinete, Mario Quintana. El triunvirato cegetista (Héctor Daer, Juan Carlos Schmid y Carlos Acuña) acompañó con su rúbrica junto con el resto de la delegación sindical que participó de la reunión de casi tres horas realizada en la sede de la cartera laboral. «La respuesta va a estar», garantizó Triaca a los gremialistas mientras se retiraban del Ministerio.

«El Gobierno accedió a poner sobre la mesa un oferta concreta. Es un cambio importante», comentó a este diario uno de jefes sindicales. Otro gremialista subrayó que hubo «predisposición» de los funcionarios de Macri y mostró confiado en que el Ejecutivo atenderá «las urgencias» que planteó la CGT. «Reconocieron implícitamente la realidad y entendieron que lo que estamos reclamando no es ningún capricho. Hay un escenario de posible acuerdo», remarcó el dirigente.

Desde el Ejecutivo, a su vez, transmitieron a El Cronista la voluntad oficial de evaluar las alternativas posibles para instrumentar las demandas cegetistas. En ese sentido, la inquietud principal pasa por la definición del mecanismo para poner en marcha la » compensación de fin de año para los trabajadores activos de los ámbitos privado y público, jubilados y pensionados», además de «beneficiarios de planes sociales», establecida en el acta.

Ahora bien, todavía no se determinó el valor en el que se puede fijar ese bono, como tampoco en la metodología a la que recurrió el gobierno para imponerlo. Porque una cosa es comprometerse para que los empleados públicos lo obtengan, y otra es obligar al sector privado a sumarse a la propuesta.

Una de las alternativas que se baraja es a través de un decreto, pero como fuese, la tarea no será sencillo.

En la región, algunas empresas ya cuentan con este sistema de “premiación”, tal los casos de las cerealeras que, desde hace varios años, aporta un extra a sus empleados que el sindicato reivindica como un logro propio.

¿Deberán abonar otro bono de fin de año? Se supone que no, al igual que en aquellas otras empresas de otros rubros que la imitan. Pero todo dependerá de lo que se resuelva oficialmente.

Fuente: El Cronista

Comentarios