Logistica y gestión portuaria

Tercera edición de un curso de capacitación estratégico para los puerto de la región

Especialistas con amplía experiencia en la industrias portuarias del Cordón Industrial lanzan la tercera edición del programa de capacitación junto al Universidad Católica de Rosario.


Las inscripciones están abiertas hasta el 10 de noviembre con cupos limitados, ya que la demanda de este tipo de capacitaciones con salida laboral son de alta demanda en la zona del Cordón Industrial.

El mix de profesionales con alta experiencia en la industria y docentes de la prestigiosa Universidad Católica son claves para subir las posibilidades de salida laboral de aquellos que hacen el programa.

 

Perfil y Alcance – Programa en Logística y Gestión Portuaria UCA

Perfil del egresado:

Tomar un conocimiento general sobre toda la cadena logística, desde las zonas de producción hasta el embarque final de las cargas a bordo de los buques.

Desde una introducción a las operaciones portuarias, marítimas y fluviales, los diferentes tipos de terminales de acuerdo a las cargas que manipulan, quienes son los agentes que participan en las operaciones y las principales características de la industria marítima.

Cuales son los aspectos comerciales y aduaneros de las operaciones de comercio exterior, los incoterms, como calcular los costos y precios para una exportación e importación.

Para la actividad agroexportadora, conocer la cadena desde la originación y comercialización (mercados internacionales) hasta su ingreso al puerto, su descarga, almacenamiento y embarque. Le permitirá conocer como es el mercado marítimo, los contratos y el fletamento de los buques que vienen a cargar a nuestros puertos, la navegación de esto buques por la via troncal, su reglamentación y normativa actual. Le permitirá conocer como es la cadena agroindustrial en la Hidrovia Paraguay-Paraná, desde los puertos de Brasil, Bolivia y Paraguay y los trasbordos de sus mercaderías.

Para la actividad importadora de fertilizantes, le permitirá conocer cuales son los principales productores internacionales y locales, las zonas de aplicación, cultivos y dosis. Cuales son los diferentes tipos de fertilizantes, su comercialización y la modalidad de canjes insumo/productos.

Asimismo, le permitirá conocer conceptos básicos de la Supply Chain y la distribución física internacional, el planeamiento y gestión de los procesos logísticos y su estructura de costos y conocer las redes logísticas y el transporte intermodal, que son los nodos y las plataformas logísticas, el transporte terrestre ferroviario y automotor, las operaciones multimodales y los corredores logísticos.

Le permitirá tener un conocimiento de las operaciones en una terminal de graneles y de contenedores y carga general, las secuencias de estas operaciones paso a paso. Como son las operaciones con barcazas y los amarraderos.

Conocer como es la actividad de las agencias marítimas y los controles de calidad (surveyors) y sus certificaciones internacionales de calidad, peso y condición.

Los diferentes tipos de equipamiento portuario tanto para terminales de contenedores como terminales de graneles y la importancia de su mantenimiento, como asi también los conceptos básicos de ingeniería portuaria, la construcción de muelles, dolphines y puertos.

En cuanto a la seguridad portuaria, le permitirá conocer el Código Internacional de Protección de Buques e Instalaciones portuarias (PBIP), el contexto internacional y los planes de protección de las terminales portuarias.

Y en cuanto a la seguridad y prevención de riesgo portuarios, conocer los riesgos y como prevenirlos, condiciones de trabajo peligrosas y los factores que contribuyen a las lesiones y accidentes laborales.

Alcance:

La dinámica del Comercio exterior y el desarrollo económico regional exige que los diferentes puertos marítimos y fluviales tengan la infraestructura y recursos adecuados a la diversidad de cargas que manejan. Teniendo en cuenta que aproximadamente el 90 por ciento del comercio mundial se realiza por vía marítima, el desarrollo regional de los Puertos toma una gran relevancia.

Los Puertos son los principales conectores de la red física del transporte marítimo, terrestre, ferroviario y fluvial y deben ofrecer a sus clientes servicios confiables, competitivos y seguros. La influencia de las operaciones logísticas portuarias sobre el comercio exterior de un país es muy alta. En función de esto los puertos modernos forman parte de las cadenas logísticas, integrados con la producción y el transporte.

La evolución del transporte marítimo hacia una economía de escala y construcciones de buques de mayor porte y capacidad inciden directamente sobre el crecimiento y expansión de los Puertos.  Estas características y tendencias de la industria naviera han exigido nuevos standares de eficiencia y competitividad a las terminales donde operan.  La gran mayoría de los puertos y operadores portuarios conviven con una actualización y modernización permanente de sus recursos, tanto estructurales como humanos.

Comentarios