El intendente de Puerto San Martín, Carlos De Grandis, presidió ayer una reunión en la que se presentaron los programas de inclusión laboral y fomento de la
producción que dispone el gobierno provincial.
Se trata de los planos “Primer Empleo”, “Santa Fe de Pie”, “Santa Fe Más” y “Empresa Propiedad de Mujeres” que tenderán a la promoción del empleo, el financiamiento del sector productivo y el desarrollo social, según se indicó.
La exposición estuvo a cargo de integrantes de los Ministerios de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; Producción; Desarrollo Social; e Igualdad, Género y Diversidad,
El encuentro se llevó a cabo en el auditorio del Centro Cultural Municipal “Batalla Punta Quebracho”, con la presencia de numerosos comerciantes y empresarios Pymes de la ciudad y la región. También acudieron Valeria March, directora provincial del «Programa Mí Primer Empleo» del Ministerio de Trabajo; Iván Camatz, director provincial del «Programa Santa Fe de Pie», del Ministerio de Producción; Mariana Recalde, directora provincial de «Inclusión Socioproductiva de Santa Fe Más», y Victoria Mantaras, secretaria provincial del «Programa Empresa Propiedad de Mujeres», del Ministerio de Género.

A ellos se sumaron los concejales Juan Manuel De Grandis, Sonia Grassano, Walter García y Maximiliano De Grandis, y los secretarios de Gobierno, Vanina Matassa, de Desarrollo Social, Fernando Torrens, y de Educación y Cultura, Sebastián Lezcano.
“Es una alegría poder poner a disposición de nuestros comercios, Pymes, y empresas presentes, todas las herramientas que tiene nuestro gobierno provincial. Hoy nos tocó esta posibilidad en Puerto San Martín para escuchar todas las propuestas y las posibilidades que hay”, señaló el intendente.
De Grandis destacó la decisión de acompañar al gobernador Omar Perotti “porque siempre supimos de su convicción y compromiso de acompañar a
las ciudades del cordón industrial con políticas que potencien la producción y el empleo”.
Programas presentados:
-Mi Primer Empleo, propuesta de intermediación laboral en el sector privado de jóvenes en situación de desocupación, de entre 18 y 30 años, donde la provincia otorga una ayuda económica por cada trabajador/a incorporado/da a su primer empleo, hasta un monto equivalente al 85% del salario mínimo, vital y móvil vigente.
-Santa Fe de Pie: tiene por objetivo asistir a los sectores más afectados y reactivar la actividad económica en la provincia, con distintas líneas de financiamiento destinadas a capital de trabajo y reactivación productiva y asistencia directa a través de aportes no reintegrables.
-Santa Fe Más: programa de inclusión que apunta a la restitución de los derechos como joven. Brinda herramientas para la inserción en el mundo del trabajo. Destinado a jóvenes de entre 16 y 30 años, que estén fuera del mercado laboral formal o de la escuela, y con ganas de empezar un taller de formación en algún oficio de interés.
-Empresa Propiedad de Mujeres: Entre sus principales objetivos busca identificar a las empresas propiedad de mujeres en la provincia de Santa Fe, generar información sistematizada para visibilizar y fortalecer competencias de las empresas identificadas y desarrollar políticas públicas específicas que atiendan a las necesidades de esta
población objetivo.
Comentarios